Fénix 13, 1-82

GULA .L~US~CI\L DEL PERU 79 reccióri, Iiescailo 10, eli uli aviso dc "EC". f-iizo su debut coirio caiittl- triz en e1 Teatro de Liina, alternando con iina Compa3a ctjmico- dramática, c interpretando páginas de Roberto el Diablo, La Favorita. El BurDero, etc. En setienlbre del mismo aíio se trasladó a Mantas 142, y eii 2851 ariiinciaba otra direccióii: Mercaderes, altos de la. Jlo- tica Fraiicesa. ("EC" - SRS). MBIERONI, Uaiite - Tenor cómico y director de escena de la Compa- ñía Toinba, 1900 (Moricloo ) . ;?~~AIEI~OXI, Gianiliila - Prirnera tiple de la Coiiipañía Scogilan~iglio, 1901. "IIermosa -dice Moncloa-, con un cuerpo de soberbias curvas. pronto se ganó al público, que la ovacionó en Doña Jzscc~zita,Orfeo 3- otras operetas". MALAVASI, Aquiles - Flautista italiano; llegó ü 1,iriia el 10 de julio de 1856, procedente de Valparaíso. "EC" da cuenta de ello el 12, y afirma "que se ha exhibido ante los más iliistrados públicos europeos y arnericanoq. . . " El 15, otra ilota cle la redacción declava : " . . . esta- mos eil el deber de asegurar a nuestros lectores que.. . es u110 (le los talentos niás distinguidos que ha llegado a Sud América". Reprodii- ce luego una crítica de "El Nacional" de Buenos Aires. Y el 17 pu- blica la biografía del maestro. Este tocó iiiimeros de concicrlus c.11 los intermedios de las funciones de la Warilli g tarribikii eii \arias funciones beriéficas. Más adelante ofreció tres coilciertos y otro cii su beneficio (set., 16). coi1 trozos de ópera, variaciones y tina zarna- cueca. En el Teatro Varietladcs tocó el 3 de octubre. Y partió para 1.a Habana el 27. "EC" del 29 de agosto, en pleno kxito del artista. 1i;t- bía publicado iiria loa poética del notable Rafael Rojas y Cañas, íi través de cuyas hiperbólicas niatáforas puede apreciarse el fervor qric despertó el famoso flautista : ¡Salve, jenio itiniortal! Una y mil veces Espíritu subliri~r,te saludo. El arte, Malavasi, tú engrandeces, T u flauta sin Dar h4ás harmoniosa j>i! cjue la que pudo, Tocada por un Dios En tiempos ya lejanos, suatiyar El caricter fierisimo De un pueblo aún salvaje y barbarísinio, 1-Iará que la gloria ande de ti en pos; T e dará tal rcnotii1)re Que si hubieran clas Dioses y se hicieia Un pacto entre los dos por ver cuál era De ellos el niaí potente, El que tuviera más poder daría, Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.13, 1963

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx