Fénix 13, 192-251
PROYTLIARIO L>EI CURSO DI: CL \5lFlClAClOil ilib!ia. ,!!c>~tlit~ Biblia. Latiti. L.a divina cotnedia. Ai-nbc. 1-a divina conieLiu. 71aZiafi~. Hamlet. 7ngiés. 1-Iriiillet. 2rrso. IGmlcr. C!~itto. Por iiltimo, citarelnos el caso del titulo o ~ n l , es clccis, tlc la forbrna del título atloplada por el público, diferente del título tc~xiualoriginiil, c ~ i g o trazado p~xedescr o1)lip;itorio en nlgiinos casos cxce~)cioiialcs, tales COITI0 : Uuyle, Sir Arthur Conan, :S50-1930. Tlie adven:rrrec c f SIicr!«.lc I-Iolrries. Esle título teslusl h a sido reducido por 18 coslui~~i)i.e d l pii1,lico leclol. solanicrite al siguiorite tíliiio oral : Shí~r~loc'l¿ H o E i ~ ~ r ~ ~ . Stecenson, Robert ILouic, 1850-1894. CI extrafio caso d?l Dr. Jekyll and Mr Hydc. l?ri este raso, el iítiilo oibal Ila sitio rctlilcitio siniplenlente a : Dr. Jekyll y Mi-. Ilydc, siendo asirnisino solicitucio eon cl iilillo (1. ?:r lcrsitiii ci~ieiiia!o-,r;ífica que lo litiiló "E1 homl ~ r e y 1. monsiriio". $ 5 :4 . Trrrsaiio dpl l i r~t i l z i l o ?j del ~ 1 ~ 1 1 f í t ~ l o . Acleniás del trazado dcl título, cabe considerar la i~ecesjcltrdde trazar el prctítulo y el subtítulo. r~llc sor1 dos clclnentos fraseológico:; con los cuales aparrccil deiiorriiilados mucfios textos. Por lo conliiri, antes o cncirnn del títiilo existe riiia ] ) i r - labra o frase ciiya firlalidnd puede ser: a ) relacioi~iii. r l titiilo coi1 ulpfiii terna gencral ; 1j) explicar cl coilteriido teinático; c i tlecorar litcraria- mciite a1 iitixlo. E21 estos casos, el lrazt~dodel pretítiilo procede cada vrlz cjuc exista dil'erc.:~cia ircta11Ic ciltlac sii térmiilo y cl do1 iítulo J- siein- prth (IUC 1 ; ~ ( l ~ i l l i ~ i ~ d n e los leciorcs iio d c i i i u e ~ t r ~ :;ir inutilidad. Es iiinportante clisli~iguirentro lu palabra o fr.:icc prctitclar y la pnlal~ra o frase de 18 scric. I3jemplo: Povtaáa : I<ovela serrana Trazndo : Sara coceciio f. Título. 11. Título: Novela ccrruiia. El sixbtítiilo, lo misino cjue el prelítirlo, es uii elenic~itodefinitorio del coiilcriido temulico que los aiitores o editores colocoii debajo del titulo pcLra : n ) csplicar el conleriido temático: 1)) co i l i i ~ i ~ i u r el itirmiito del título con alguna variedad; o c ) indicar 01 Iílulo (le otro ii c~lsox 'rcriias incli-iídos en el texto junio con el desigiiado por el titiilo 1)rincipal. Como regla general, podenrios decir que el trazntio del su l ~ t í t i ~ l o proccrlil Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.13, 1963
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx