Fénix 13, 192-251

PRONTUARIO r)EI. CURSO DI{ CI.!IC!FICACIO.V 223 este último acusa Y R ~ O F I ~ i b l i ~ g ~ N f i ~ ~ cor~ probado O sea objeto dc soli- citiid iriús o mciios frecuente. Ejeniplo: 1V. Serie: Coleccic'm Elten Aire Es preciso advertir t~111iUi41l que el noiilbre o título cit. la serie debe ser trazado gramaticalrnentc correcto, iiiuy eii particirlar cn lo que toca a las iliayúsciilas que exliil~il. Ejririplos : Colección grandes crisayistas tlebciá frozarqe : Grandes Ensayiqtai. Colec;i(ín la encina y el :liar ,, ,, : La Encina y el Mar. Ediciones forjando Ancasli I r ,, : Forjando Ancash. I.'evo!lrtion de l'liunianité !I ,, : 1-'Evolution de 1'Humanité. ()ue sxis-je? Le point des con- naisjarice> actuelles, N<' 5G7 ,, ,, : Que sais-je? Puetlcn hacerse los eiivíos respectivos, onaiido así sea riecesario: coino. por ejemplo: Colección Monil>res y Prol)lciiix.: viase Honibres y Problemas. 1 : 6. l'razado de l a subsrrir. La sul).;crie es cl ~ioiribre de irnn parte de la serie, es decir, designa uiia parte o seccihn de la poligrafíct. denominada con el título de la scric; y six iinzado procede: a) conlo subtítulo de la serie, sierill)i-c cjric tciiga niayor fania 1)il)liográfica qixe ésta o sir solicitild sea frecueilte el servicio de lec- tiira ; ejemplos : Ediciones Ctradarrama: historia dc la cultura. Deber5 trazarse : 1 . Subserie : Historia de la culttira Gr:adarrania. Fábula de Argentina; cuadernos del pez \olador. Deber5 trazarse : 1. Subserie : Cuadernos del Pez Volador. 1)) la sul~seriesc cleberá trazar, ademris de la serie, cuando 4stil comprende varias subseries con diversos tíiulos termiilolhgicaineiltc. 110- tnhles ; ejemplos : Biblioteca Artigas; colección de clásicos urrrguayos. 'Tr clzado : 1. Serie: Biblioteca Artigas. 11. Subserie : Clásicos Uruguayos. 4 Colección Atlantis. Orbis terrarum. Trazado : 1. Serie : Atlantis. 11. Subserie : Orbis terrartr~n. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.13, 1963

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx