Fénix 13, 192-251
PRONTLIARIO DEI. CURSO DE CLASIPICACIOH a4) Ensayo. Ensayo crítico. Tesis. Ejeiizplos : Sítirlo en la portada : El mirador de Próspero. Anot. : IInsayos. Títtilo eii la ;)rutada : Origen del Titicaca. nviot. : Tesis (Dr.) Universidad de La Pa:, 191s. 85) Oraciones. Discursos. Confereiicias. R jemplos : T í t ~ ~ l o eri Ia portada : Contra Lucio Catilina. Anot. : Oraciones. Título en In poi tadn : Ramón Castills. Anot. : Conferencia. aCi) Cartas. Epístolas. Correspondencia. E,j emplos : 7íii~l0 eii la porloda : Horacianas. Anot. : Selección de epístolas. Síttrlo eri ?a portada : Prorrst y su madre. Anot. : Correspondencia. a7) Sátiras. Ensayos huiiiorísticos. Crónicas satíricas [humorís- licas]. E j ernplos : Tittilo en la portndn : Juveiial y Persio. Atiot. : F:iagniento de sus sátiras. Sitzrlo en la pof tndn : Aventuras de una peseta. ,lnot. : Crónicas hirriiorísticas. a8) Aforismoc. Máximas. Proverbios. Sentencias. Refranes. Síttrlo en la poi tnda : Así Iiablaba Zaratustra. Anot. : Aforismos. Títtilo en Ia poi lada : Los bienes eternos; diccionario de sabiduría. Anot. : Refranes y proverbios. b) Anotaciones tenzálicas, cuya finalidad es informar acerca del tema o asunto cuando los datos de la portada no lo expresan o lo men- cionan en forma incompleta o vaga. Al redactar estas anotaciones es preciso tener en cuenta el trazado epigráfico y el significado textual del título, de manera que exista identidad temática entre lo anotado y Io epigrafiado, así como continuidad fraseológicn entre la palabra o frase del título y lo que afiade la respectiva anotación. He aquí algunos ejem- plos de identidad temática entre lo epigrafiado y lo anotado: Título en fa portada : M i s allá del sol. Revisado el tema de este libro, se verifica que lo forman varios ensayos de astronomía, por lo que su trazado epigráfico es: Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.13, 1963
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx