Fénix 13, 192-251

Kutsclier, Gerdt, 1913- Nordperuanische Keramik; figürlich vezierte Gefasse der Früh-Chimu. Símbolo de clasificación de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos: F3429.3 que aparece en la respectiva tabla con el tema "Perú. Antiquities. Incas", cuyo correspondiente en la tabla de Dewey es 985.01. a2) que el asiento indique, además del símbolo de la Bibliote- ca respectiva, el número de clasificación de la tabla de Dewey, en cuyo caso procede también su cotejo critico con dicha tabla y con la ela- borada por la Biblioteca Nacional. a3) que el asiento indique una signatura de esquema descono- cido o carezca de ella, en cuyo caso procede tomar nota de otros datos como, por ejemplo, los que aparezcan en el trazado, y reservar el re- ferente al símbolo o número decimal para deducirlo de otras fuentes. b) Bibliografías clasificadas, cuya consulta procede en defecto de los catálogos técnicos o, si se considera necesario, simultáneamente, en particular cuando se trata de ubicar en la tabla un tema específico. Con la signatura o con el número de clasificación que aparezca cabe proceder en la misma forma que con los catálogos técnicos. c ) Definiciones temáticas. Casi siempre es indispensable, so- bre todo cuando no aparecen datos en las fuentes anteriores, consultar una fuente, de preferencia bibliográfica o enciclopédica, donde sea po- sible hallar la definición del tema que se clasifica, pues muchas obras se hallan definidas o tratadas en las enciclopedias o en las historias de la materia respectiva. Encontrada la definición del tema en alguna de estas fuentes, procede ubicarlo en la tabla de clasificación vigente, siem- pre que la fuente tenga reconocida autoridad en la materia. 19: 5. Método de las presignaturas. De hecho, el sistema de cla- sificación adoptado, sea o no el de la tabla decimal, requiere ser adap- tado en función de por lo menos tres factores: a ) las condiciones del local de la Biblioteca; b) los varios tipos de textos de los ejemplares de la colección; y c ) las secciones establecidas en la Biblioteca para separar y poner en servicio el conjunto de la colección. En efecto, es frecuente que las condiciones del local no corresponden a las necesidades técnicas del servicio, por lo que la colección debe ser dividida según di- versos depósitos, cada uno de los cuales debe, asimismo, ser distingui- do mediante un símbolo que antecede o precede al respectivo número de clasificación de sus ejemplares. Ejemplo : Depósito de circu!ación: P (autores, editores y temas peruanos) Locada y Puga, Cristóbal de, 1894-1961. Curso de análisis matemático. P517 Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.13, 1963

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx