Fénix 13, 192-251
244 FENIX 49: 6 . Método de la política biblioteca~iavigente. Es indudable que la aplicación de la tabla de clasificación no puede ni debe ser uni- forme en todas las bibliotecas, sino que, por el contrario, ha de aplicarse en función de la politica establecida en cada una de ellas y del tipo de servicio de lectura que les corresponde. Por esta razón, este método varía según los diversos tipos de bibliotecas, entre los cuales podemos men- cionar : a ) la biblioteca privada, en la cual se depositará la colección y se decidirá la signatura de acuerdo con las necesidades y fines del pro- pietario ; b) la biblioteca pública, donde, por el contrario, se clasificará de acuerdo con 1%forma de circulación de la coleccióii y los fines propios de sil servicio de lectura; c ) la biblioteca especial o especializada, cuya naturaleza textual g temática exige uria clasificación y epigrafía establecidas en función de los informes precisos y específicos que requiere el lector o investi- gador de la materia respectiva; d ) la biblioteca nacional que, por su esencial finalidad de con- servar el tesoro bibliográfico del país y por constituir, en huena cuenta, un conjunto orgánico de bibliotecas especiales, reclama una clasifica- ción que tenga en mente la defensa de la colección nacional del uso y abuso del público, amén de los efectos deteriorantes del tiempo. Es un fenómeno comiin a las bibliotecas hispanoamericanas el de la coexisteil- cia de dos servicios simultáneos: el servicio del público erudito e inves- tigador y el servicio del público general; y, a la vez, la coexistencia de dos tipos fundamentales de colecciones: la colección nacional, que re- clama un tratamiento en cierto modo bibliogritfico, y la colección ex- tranjera que, en su mayor parte, sólo requiere un tratamiento infor- mativo. Tal política, a la par especializada y general, determina la cla- sifie~cióncorrespondiente. 19:7. Clasificación automática y clasificación critica. Los mé- todos mencionados anteriormente deben aplicarse, desde luego, con iii- tervención decisiva del criterio clasificadoi* de cada biblioteca. Quien clasifica evitnvit coiivertirse en mero instriirnento copiador del nunlero cle clasificación y de la epigrafía que aparece en otras fuentes. Aun en la aplicaciOii del sistema decimal vigente hay peligros de falso criterio e incoiiveilientes de política bibliotecaria si se realiza de modo inecánico; y no únicamente el cotejo con los catálogos técnicos puede eliminar la 01,ligatoria tarea crítica del clasificador sino que la aplicación inalterada del número decimal que se halla en determinada fuente, por muy exac- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.13, 1963
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx