Fénix 13, 252-307

ORGANIZACION DE LA hiAPOTECi\ CN LA EIUI.IOTLCI\ t:ACIONAL 265 BiZIIIA, BRASIL véase tamhicn RUROLIIOS ARATU 131i1IIXDE TODOS LOS 8.2Pr'TOS CA13PLAL CfilMANU TLIIIFOS JOi1CEJIA SAXTA CRUZ Si10 PilULO (aíORR0) SAO S.4LVADOIl l'ai1a el uso tlcl 1)il)liotecario coiilamos coii el catálogo topogis&- fico, en el ~1131 se ordenan las ficIias por el número (Ic clasificación, o sea, siguiendo el misnio orden cii que se colocclii los inal?as y atlas cn los muc1)lcs. En consccucncia este cat~ilogoagrupa las fichas co- rrcspoiidicittcs a los iilapas de uii iinisiiio país y, dciitro del país, los de la inisnin ii~ateriü. \- adcinús del ordcii sc coiitrolü. coii el cntcilogo to- pogrtífico las posihles perdidas o extravíos de los inapas. Tanibi611 tenemos dos registros: dc cartógrafos y gcogi1Afico. Or- denados alfabcticamente, aii1l)os son fuchiites clc consulta para el 1)iblio- tccario quien, una vez estableciclos los datos pertincntcs al cartdgrafo o lugai. geográfico, 10s ilegistra en una ficha quc va a iiitcgi*ai3 los Ciiuil- ciados registros para evitar uiia futura rcpcticióii de iiivcstignciones ya Iiechas y garantizar In uniforinitlacl de los catiilogos. Ulin vez teriniiiado el proceso técnico y antes dc poner los mapas al servicio del lector, es necesario somelcrlos a iin tratamiento físico para hacerlos inús resistentes, pues con frecuencia son suinamente frá- giles y, por lo tanto, iiliiy frícil de sufrir cleterioros. En el caso de los mapas antiguos se recomienda evitar eil lo posible cualquier tratamiento, que a la larga puede pci*judicarlos. Si csthn inuy deteriorados, sc Ics rcs!au~~arli coii papel Iicclio a iilaiio o S:, les revestir& con crcpaliiia, emplcaiido colapiz para cl pegado. 1Sn un litro de agua sc disuelve 4 Iiojas de colapiz. El mapa que se desea cubrir coii crepelina sc pone sobre una mesa revestida de zinc o vidrio, encima del mapa se coloca la crepelina, que se habrh cortado Zory. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.13, 1963

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx