Fénix 13, 308-314

CONCLUSIONES DEL SEMINARIO REGIONAL 31 1 Teniendo en cuenta esta situación y con el propósito de alcanzar durante los próximos diez años metas satisfactorias y niveles de trabajo aceptables, se propusieron las recomendaciones siguientes: 1. E n relación con la cslructura dc la biklioteca de la universidad. El Seminario consideró la imprescindible necesidad de que exista iiiia perfecta red de bibliotecas universitarias coordinadas por una bi- blioteca central y orientada por reglamentos que establezcan la estruc- tura interna de las bibliotecas y sus diversas funciones técnicas y ad- ministrativas, así como la participacióii del bibliotecario en el organismo de' gobierno de la' iiniversidacl o de la facultad. 2 . En relación con 10s fondos Bibliográficos y documentales. El Seminario estimó que e! 1)ircctor de la 13iblioteca tiene autori- dad para decidir la materia quc lia de ser incorporada a liis colcccio- nes y que para su seleccióii debertí liacerse asesorar por el cuerpo do- cente dc la universidad. Asimismo, aconsejó la adquisición planificada del material bibliográfico y documental. 3. E n rclnción con los serz;icios téoricos adi~zinistrativos. Al analizar este tenia la Reunión estimó conveniente establecer 1111 plan para regular las adquisiciones, unificar la técnica catalogrtí- Pica, aplicar la clasificación de validez y eficacia más reconocida, rc- clnctar catálogos colectivos, perfeccionar los sistemas de préstamos, los de referencia y de documentación y organizar cursos de utilización y manejo de bibliotecas, así como los de la enseñanza de la técnica del trabajo intelectual. 4. En rclacidn con la formación del personal. Teniendo en cuenta que la eficiencia de los servicios de las 1)i- 1)liotccas universitarias depende en gran medida de la formación Y calidad dc su personal, el Seminario aconsejó que las cscuelas de bi- bliotecarios formen parte de la universidad, allí donde exista, y que se fijc como meta para los próximos diez años una jerarcluimción en los estudios que permite otorgar grados de licenciado y doctor. Asimismo, la Reunión consideró de gran importancia la organi- zación de estudios de perfeccioiiamiento para el personal docente de las escuelas de bibliotecologia. En lo que respecta el personal en servicio, cl Seminario aconsejó la organización de cursos para perfeccionar sus técnicas de trabajo; coino también el eslablecimieiito de Cursos para I)ostgraduados a fin do mantener eii constante mejoramiento el ejercicio de la profesión. Con el propósito de facilitar las tareas docentes y ofrecer a los bibliotecarios en servicio adecuada información bibliogrtífica, se estinió conveniente la organización de Centros Nacionales de Documentación Bibliotecológíca. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.13, 1963

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx