Fénix 13, 83-191
rtrreglo) ciiyas pertciieiicias se les señalar6 el tlia que ])rcstei-i sil jura- l n~ l t t ocori aibreglofil plan que sc tiene formado. Maestros 1 4 yor res lJ;ira el dr: hlhañiles e1 Rfaestro Jose Apolonio Moritcro col1 todos lo.; votos. I>aríi el (Ir Carpinteros el Maestro Vicrntc! I3asílii con todos los \.otos. I'íira c1 dc Plateros cl Maestro (Fol. 31) hlarcelo Vega coi1 todos los yotos. I'ara el dc Sastres el Maestro Doiningo Dias coi1 todos los votos. Paila el de Sapateros el Rlaestro Manuel Trijo con todos los botos I'ara el (le I3rrcros el Maestro Feriiando Quiros coi1 iodos los votos. I'ara el de Silleros el Maestro Pedro Castillo con toclos los rotos. I'ara el de Pintores 1)oiningo Alhirena cori todos los votos. Para el tle l'i~itoreros el Maestro Juan Safra con iodos los votos. Para el de Cirrtidor~st.1 Maestro Pio Quinto. (Tachado: Para el clc Coheterbosel Maestro) Para e1 de somhredrros e1 YLarstro Jose María Rarrioiiilel)o rec- ccto coi1 todo., los \>otos. Para Alcalde de Arric~rosJiraii tic1 Carmcti Irbril)arrnreclecto cori todos los votos. Q~iedaiidopreveiiido cl Portero de citar ;L los electos para el clia Luiies doce del corriente para que compa- (31 rlta.) rcsca a prestar e1 juraiiieiito que corr*esponde.Coii todo lo qual se coricluyo esta Acta qiic Iirmaron sirs scííorías clc yiic certifico. - Eiitre rengloiles - comisario - vale - Testado - de los - Alcaldes - Para el de colleteros el Maes- tro - No vale. (firmas) A1idrí.s ilrchiiiibaud - Manuel Martiiiez de Pii~illos - Mariailo Crarcia - Gregorio de Castafieda - Josef Maria lIuerla - Ypolito 13racainontc - Jiiari Carrillo - Silvtlstrc tlr 1 ; ~ Qiin- (Ira - Msiiuel Sirñrz drl Arco Secretario. Eii la 13enemérita g Fidelisiina a la Republicü Ciudad de Trugillo del Perú a los dies dias dtll mes de Enero íle mil ochocientos vein- te J' qiiatro afios: Los Señores de esta Municipalidad Alcaldes liegi- dorcs y Sindico I'rociirador General. J u i ~ t o seii esta Sala el Si1. Alcaldc de Scgi,~rldaXominacióii Iln. 1Manuel l'ini- (Fol. 32) 110s y Cacho hizo presente que para evitar los abusos que puedari caonieler los al~itaritcc; (le todo el Departaiiiento eri el uso de I-Iuevos y Iacticinios los clias dtl prohil~icion,urios creyendo erroiieamente que su1)siste cl privilegio coir- cedido al hieiiio anterior, y otros pensando que la iricomiliiicación coi1 la Silla Poniificia los habilita; se le pase oficio al Sefior Gobernador 13clesiástico para que su l~enigiiidad se sirva prorrogar la gracia por dos años inas fiii dicho Ilepnrtiimerito pues no lo considera. ni clistantc Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.13, 1963
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx