Fénix 14, 110-117
UNA OBRA DE LEVINUS APOLLONIUS 111 Tavernieri", del nombre de un flamenco quien imitó los tipo franceses de Granjon, de Lyon, muy utilizados en los talleres de la Imprenta Platín(l) desde el año de 1559. La obra no ha conocido más que tres ediciones: la pri- mera de 1566(2), la segunda de 1567, ambas en latín; la tercera y última de 1583, en traducción alemana, realizada en Badea("). Una atmósfera de misterio rodea la vida de Levinus Apollonius. Si es verdad que su nombre y los títulos de sus dos obras conocidas se mencionan diversas veces, no se sabe nada de su vida. Su nombre parece ser judío, pero el Baron de Saint-Genois(9, su biOgrafo belga supone que podría ser la lati- nización del nombre flamenco Lievin van Chentbrugge que sería la traduc- ción del epíteto Gandobrugani, y dice que debe haber nacido en Middelburg, ciudad holandesa. Este orígen del nombre parece ser hipotético. Hoefer(") afir- ma que fue el cronista un viajero holandés e indica el año de 1510 como fecha de su nacimiento sin dar pruebas de estas afirmaciones. Muy curioso es, en verdad el epíteto que va acompañando el nombre dc Levinus Apollonius: Gandobruganus Middelburgensis. Se refiere a tres ciu- dades diferentes de los Países Bajos, las dos primeras pertenecen ahora a Bélgica. Puede ser, dice también el Baron de Saint-Genois, que este califi- cado asi, porque el territorio holjndes de Middelburg confina con los terri- torios de las circunscripciones de Gando y de Bruges. Parece, por otra parte, que el birjgrafo belga haya confundido al autor de: "De Peruviae regionis.. .", con otro Apollonius, filósofo holsndés que vivió a fines del siglo XVI y a principios del siglo XVII(6). (1) D . Updike: Printing types. Their liistory, forms and use. A study in survivals. Cambridge, Harvard University Press. London, Oxford, 1937, p. 8. Se caracteriza este tipo por la diferencia de forma que tienen las letras en "bas de casi" en medio o al fin de las palabras. ( 2 ) De un modo erróneo creen. Ternaux y Toribio Medina que la primera edición in-l2O, tiene la fecha de 1565, pero esta fecha es la de la introducción dedi- catoria a Jacob Claerhout (Véase Bibliothéque-américaine ou Catalogue des ouvrages relatifs 5 I'Amérique. París, Arthus Bertrand, 1837, pp. 23-24, N? 97, corregido por J. Sabin: A Dictionnary of Boolrs relating to América from its discovery to the present time, T. 1, Amsterdam, N. Israel, 1961, N? 1761, et Bibliotheca hispanoamericana, op. cit., p. 193, N" 313. Pero Medina afirma que la edición de 1566 está totalmente semej,ante a la de 1565. Según Hoefer, Palau y Dulcet Kenneth Nebenzahl, op . cit. loc. cit. y D. Ni- colao Antonio Hispalensi: Ribliotheca hispana nova sive hispanomm scripto- rum.. . T. 11, Madrid, J. de Ibarra, 1788, la primera edición sería de 1567. Por otra parte, J. C. Brunet: Manuel du Libraire et de L'hnateur de Livres, T. 1, ler. partie, París, Firmin-Didot 1860; col. 353 y Ch. Leclerc: Bibliotheca americana, Catalogue raisonne d'une trés précieuse collection de livres anciens et modernes sur 1'Amérique . . . . París, Maisnneuve, 1867, p. 18 Nv 65, hacen mención de dos ediciones, la una de 1566, la otra de 1567. (3) in: "Dritte theire der Newen Welt. Des Peruischen Koningreichs welches das Mechtipste unci Fruchbaneste ist.. . alles durch glaubwürdige Personen und fürnemblich durcli den hocrberhümten Geschichtschrieber Levinum Apollonium ... ausz dem Latin. .. Basel, Sebastian Henricpetri, 1583, mencionado en J. Toribio Medina: op. cit. pp. 318-319, No 200. (4) Baron de Saint-Genois: Biographie Nationale, 1866, T 1 . P . 350 (5) Dr. Hoefer: op. cit. T. 2, pp. 910-911. (6) Baron de Saint-Genois: op. cit. loc. cit. y Enciclopedia Universal Espasa-Calpe. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.14, 1964
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx