Fénix 14, 110-117

112 FENIX Unos indican B r u g e ~ ( ~ ) o sus alrededores, otros, G a n d ~ ( ~ ) , y también los alrededores de Bruselas(", como lugar de su nacimiento pero faltan los argumentos para apoyar esas diversas teorías. Por otra parte, es curioso re- cordar que el autor presentó su segunda crónica, intitulada: "De navigafione Gallorum in terfam FIoridam deque clade armo 1565 ab Xispanis accepta"(*), como la relación hecha por un español(", en este caso, habría sido1 el cro- nista hombre que, por razones desconocidas, ocultaba su verdadera naciona- lidad española y habría tomado un nombre s~puesto.Veremos más adelante si hay algunas posibilidades en esto. En todo caso debemos tener en cuenta que D. Nicolaa Antonio Hispalensi escribía(6) : Levinus Apollonius, aut alius sub hoc nomine.. ." lo que prueba que tenía dudas y que las expresa. La fecha así como las circunstancias de su muer.te quedan igualmente des- conocidas. Unos señalan que murió alrededor de 1570, otros dicen que no es conocida la fecha de su fallecimiento, pero manifiestan que ha acaecido en las Islas Canarias durante su viaje al Perú(7). Pinrlo y Toribio Medina in- dican que antes de salir al Perú, se fue a España(Y). Todos estan en acuerdo en afirmar que escribió su Crónica : De Peruviae regionis. . . " ante de irse al Perú(G). Pero, la lectura de la obra, contradice esta afirmación. La Crónica ha sido vivida; pues no habria sido posible que fuera escrita por uno que no hubiese sido testigo ocular y activo de los sucesos relatados en ella. Esto con- tribuye a aun~entarel misterio que circunda a la personalidad del autor. (1) J. Toribio Medina: op. cit., pp. 318-319, No 200. (2) Ch. Leclerc: op. cit., p. 439, No 1689. (3) Kenneth Neberizahl: Rare Americaca, Cat. Andover-Chicago, NQ 12 (111) p. 8. (4) Amberes 1567, 8Q, Dr. Hoefer: Noiivelle Biographie générale, París, Firmin- Didot & Cie, 1878, T. Ir, pp. 910-911. Hoefer menciona también, según el Lexikon de J0cher otra edición de 1568 89 Una edición en latín, y alemán existe en la fecha de 1585 (v. L. de Pinelo: Epítome . . op. cit. T. 11, p. 619. El mismo autor, op. cit. loc. cit., menciona las ediciones de 1567, 1568 y 1583 de este libro (v. también H. Temaux, op. cit., p. 34, NQ 158. D e Bry refiere en su libro a esta crónica (J. Toribio Medina: op. cit. pp. 318-319, NQ 200 y Ibid. p. 590, NQ 401. La edición alemana de la "Navigación de los Francés", de 1567, hace parte de la Colección de Viajes de Frank von Word, y fue publicada en casa de Martln Nechier, in Frankfurt a./M. J. Babin: op. cit. N9 1761 a y 1762, afirma que hay copias de este libro que parecen llevar la fecha de 1555. El mismo menciona también la edición alemana de 1583, 8 fol. en casa de Nicolás Honinger, Basilea, con el título: 'Von d e n Frantzosen Schiffahrt in die Landschifft Floridam. . . Se puede traducir el título Latín: "De la navigación de los Francés a la Flo- rida y del desastre recibido por los Españoles, en 156S9, fecha que hace im- posible que ciertas copias llevasen, romo dice Sabin, el año de 1555. ( 5 ) Según Suvercio, vuelto a tomar por Pinelo: Epítome de la Bibliotheca orien- tal y occidental niutica y geográfica.. . Madrid, F. Martínez Abad, 1738, T. 11, p. 619. (6) D. Nicolao Antonio His~alensi: op.,,cit. T. 11, 1788, loc. cit.: "Levinus Apo- llonius o otro, bajo este nombre.. . (7) Dr. Hoefer: op. cit. pp. 910-911; j. Toribio Medina: op. cit. pp. 318-319, NQ 200. (8) Ibid. loc. cit. : L. Pinelo: op. cit. T. 11, col. 650. Enciclopedia Universal Espasa-Calpe, T. V. (9) Dr. Hoefer: op. cit. loc. cit.; Kenneth Nebenzahl: op. cit. p . 8. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.14, 1964

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx