Fénix 14, 110-117

UNA OBRA DE LEVINUS A POL ~ N I U S 117 a Bruges? Bruges era todavía gran puerto marítimo. El territorio belga estaba bajo la dominación española. Jacob Claerhout al cual fue recomendado Apo- Ilonius por los buenos oficios -como lo dice- de Juan de Damme, era ami- go del Conde d'Egmont, encargado de una misión diplomática importante ante el rey de España. Clnerhout estaba emparentado, parece, al acompa- ñarle, en esta misión, del conde: el Sr. Halewijn, porque se llamaba Jeanne Halewijn la madre del Sr. Claerhout. Pudiese ser la recomendación de este caballero de gran peso para el destino del capitán español. Pinelo y To- ribio Medina(l) afirman que, después de haber escrito su Crónica, se fue Apollonius a España y seguidamente al Perú. Pero, mientras tanto, la situación política en Bélgica había cambiado. Ios principios de la inquisición, la desgracia del conde de Egmont, el falleci- miento de Jacob Claerhout a fines del año de 1567, transformaron la vida en los países Bajos. No podemos ahondar más. Si los biógrafos son parcos, a propósito de Francisco Hernández (o Fernández), en la primera parte de su vida, ¿sería el mismo u otro, el Francisco Hernández mencionado como proto-médico del rey de España(2) y que se fue a América donde escribió una "Historia de las Plantas de la Nueva Espaiía", y otras obras, desgraciadamente destruídasz La hipótesis que proponemos para explicar las dudas de Nicolao Anto- nio, deberían ser verificada y reforzada. Se establece sobre hechos precisos que podrían explicar el misterio de la vida de un cronista que vivió -sin duda- muchos años en el Perú y participó en la conquista y en los sucesos hasta 1s llegada del Presidente La Gasca. ( 1 ) De Potter a; Broeckaert: Geschiedenis van de Gemeenten der Piovincie Oost- Vlaanderen. Ganúo, 1870-1872, T . 11, p. 64. ( 2 ) Pinelo: o p . c i t . , T . Ir, p . 868 y T. 11, p. 1242. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.14, 1964

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx