Fénix 14, 128-146

CONGRESO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECOLOGIA MEDICA 137 (anual). Se duplicará la cantidad de citas de 140.000 anuales ahora a aproxi- rnadamente 250.000 dentro de 5 &os. Se reducirá el tiempo de ~ r e ~ a r a c i ó n de un fascículo mensual de esta publicación de 22 días Útiles a 5 dias útiles permitiendo incluir citas provenientes de diferentes fuentes, niás allá de ar- tículos de revistas. Permitirá el uso de 10 epígrafes por asiento, en lugar de 2 usados hasta la fecha. MEDLARS liará posible elaborar otras publicaciones bibliográfica< similares al Index Medicus. Por último realizará búsquedas bibliográficas pa- ra fines de investigación y compilación de bibliografías especializadas quc abarcarán referencias recopiladas por un período de 5 años. El desarrollo del proyecto MEDLARS, que nació en 1959 impulsado por las necesidades de la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU , y que ya está en marcha al publicarse esta información es sin duda el tópico más importante y fascinador para el bibliotecario médico. El Congreso re- presenta un digno escenario para hacer conocer un proyecto de semejante magnitud y trascendencia no sólo para el bibliotecario médico sino para la medicina en general. Aunque no entendamos los pormenores técnicos de su funcionamiento, todos los bibliotecarios médicos, y a través de los mismos, los médicos y cien- tíficos aún de países o regiones subdesarroiladas, podrán beneficiarse de los resultados selislados obtcnidos por MEDLARS. No existe bibliotecario mé- dico que no conozca, maneje y bendiga al Index Medicus en su forma actual a través de su labor diaria. Esta publicación ampliada y perfeccionada en la forma descrita lo supcrará en gran escala. Unicainente una bibiioteca que cuenta con el apoyo moral, intelectual y económico de una Nación como los Estados Unidos, ha podido idear y rea Iizar este proyecto cn que el ingenio bibliotecurio se une con el del científico aprovechándose de los íritimos avances de la técnica para formar el registro y aprovechamiento efectivo y veloz de la dccumentación médica mundial. Cuarfa sesión: Problema de organización bibliotecaria, presidida por la Sra. Olinda Mempel de Camargo (Biblioteca del Instituto Adolfo Lutz, La- boratorios de Salud Pública, Sao Paulo). Papel y evolución de una biblioteca científica especializada (francés) JACQUES DE PREOBRAJENSKY, París, France: Situación actual de una bi- blioteca científica especializada. Aumento del número de estas bibliotecas. Ampliación de las bibliotecas científicas especializadas paralelamente a los institutos y laboratorios de los que forman parte. Peligro para estas bibliote- cas de una excesiva expansión, y necesidad de mantenerse dentro de un marco determinado. Diferentes categorías de bibliotecas científicas especializadas. Papel de cada una de ellas frente a la sobrecarga que experimentan las biblio- tecas universitarias. Ayuda prestada actualmente a las bibliotecas universi- tarias y apoyo que recibirán en un futuro próximo. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.14, 1964

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx