Fénix 14, 128-146
CONGRESO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECOLOGIA MEDICA 139 no-miembros, ya sean nacionales Latinoamericanas, Africanas o países asi6- ticos, en los cuales problemas similares de nutrición deben ser solucionados. Ayudando a la pequeña biblioteca. LORA-FKANCES DAVIS, Brooke General Hospital, Fort Sam Houston, Texas, U. S. A. : Cuando somos requeridos para ello interitamos, como expertos, a- portar nuestro consejo en el problema de ayudar a las pequeñas bibliotecas. Así, una vez estamos ciertos de nuestra idoneidad, concertamos una visita a la biblioteca y observamos sobre el terreno sus problemas referentes a perso- nal, espacio y colecciones de libros. Hablando con el personal empleado en la biblioteca, se pueden sugerir apropiadas medidas para mejorar su funciona- miento. Acostumbramos a recomendar métodos y sistema adoptables a las necesidades presentes y al futuro crecimiento de una institución u organización dadas. Apreciamos tanto! la cantidad como la cualidad de los servicios presta- dos por las pequeñas bibliotecas. Antes de aconsejar sobre presupuestos o com- pras, estudiamos previamente quienes son los lectores y cuál es el material que puede obtenerse localmente. Nuestras sugerencias sobre materias técnicas in- cluyen muestras de materiales o referencias de las mismas. El personal a car- go de las bibliotecas no debe ser confundido, con detalles demasiados extensos. Nosotros les informamos sobre las fuentes de ayuda locales o cercanas, y so- bre los servicios de la Biblioteca Nacional de Medicina y de la Biblioteca de la Asociación Médica. Tenemos la costumbre de asegurar que estamos dis- puestos a proporcionar libremente toda clase de información ulterior. La sociedad y la bibliofeca de Medicina. MARYBISSETLUCAS,Johannesburg, South Africa: Ea responsabilidad de la colectividad para con la biblioteca queda generalmente ensombrecida por la idea opuesta, es decir, la de la responsabilidad de la biblioteca para con la comunidad. Pero si la biblioteca ha de disponer de un nuevo edificio, mayor número de libros y más personal, es imprescindible que la comunidad le preste ayuda activa y bien informada. Todos los temas expuestos en esta sesión son de interés profesional en nuestro medio. El trabajo1 de Brandon puede servir como meta para la orga- nización de bibliotecas médicas en Facultades de Medicina adaptando las su- gerencias a nuestra realidad. Representa una opinión autorizada que podrá ayudar al bibiliotecario a defender su causa ante las autoridades universitarias. De particular interés son las experiencias relatadas por Raque1 Flores y colaboradores. Demuestran que también en una región subdesarrollada pue- de organizarse un servicio de información y bibliografía científica de conside- rable nival. Los resultados obtenidos en Centroamérica pueden servirnos co- mo ejemplo. E l trabajo de L. F. Davis ofrece sugerencias prácticas, en parte aplica- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.14, 1964
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx