Fénix 14, 128-146
144 FENIX los bibliotecarios canadienses de las Facultades de Medicina. Se mencionan igualmente las recomendaciones sobre bibliotecas médicas, presentadas por el Comité de Bibliotecas médicas, C .L . A. - A . C. B., en su memoria a !a Cana- dian Government's Royal Comission de Servicios Sanitarios. Se hace igual- mente mención al informe presentado después de la inspección de doce biblio- tecas médicas, preparado por el Comité especial de Educación Médica de la Comisión Real, el cual no será dado a conocer públicamente hasta mitad dcl verano de 1963. Préstamo interbibliotecario, 1952-1962. &Diezaños de progreso? ELIZABETII L. KEENAN,Brooklyn, N. Y. U . S . A . : Aunque el Código general de Préstamos Interbibliotecarios, revisado en 1952, fué preparado con el propósito de aliviar la "crisis" existente en aquel entonces, en los servicios de préstamo interbibliotecario, hoy nos hallamos ante los mismos problemas que dieron origen al código; a saber, el uso de bibliotecas demasiado distantes para obtener en préstamo material que puede obtenerse localmente, falta de verificación en las referencias, restricciones en el material prestado y su utili- zación subsiguiente, y el costo creciente del servicio de préstamo. Se efectuó una breve descripción del uso y abuso de los préstamos interbibliotecarios en la Biblioteca Nacional de Medicina, así como las alternativas que se hallan en estudio en varias regiones en substitución del préstamo. Para aliviar la si- tuación actual se propone que el Gobierno otorgue a las bibliotecas médicas y científ~casuna subvención sobre la base de un porcentaje de las operaciones de préstamo interbibliotecario (2% de la circulación (total), levante las res- tricciones en el material a prestar, se empleen en mayor extensión las fotoco- pias en lugar de los originales, y se instauren procedimientos estandardizados para el manejo de las demandas de información. El día que nos decidamos en el Perú a organizar una verdadera coope- ración bibliotecaria que no se base únicamente en la relación personal entre bibliotecarios, sino señale compromisos formales, será necesario de revisar los trabajos aquí reunidos para aprovechar de las experiencias en países de carac- terísticas variadas. 7a. Sesión: Problemas especiales de bibliotecas históricas (médicas), presidida por F. LeFanu (Royal College of Surgeons, Londres) Las colecciones de historia de la medicina y algunos problemas planteadas por las mismas. WILLIAM DOSITE POSTELL, New Orleans, La, U. S . A . : La organización de una collección histórica en una biblioteca médica plantea numerosos pro- blemas, entre los que se destacan la elección del material, su clasificación y las limitaciones de espacio. Este trabajo; analiza la organización de esas colec- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.14, 1964
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx