Fénix 14, 128-146

130 FENIX bilidades de obtener un pequeño pero efectivo grupo de bibliotecas dentro de un sistema local, usando bibliotecarios entrenados como supervisores o técni- cos bien capacitados en instituciones iínicas, 4) persuadir al personal refrac- tario del valor que posee una biblioteca eficiente. Esta tarea podría ser enco- mendada a organismos representativos, tales como escuelas y organizaciones de bibliotecarios. ". . . y enseña agradablemente" - La experiencia de la Asociación de Hospita- les americanas en la dirección de Institutos de bibliotecofogía hospitalaria. HELENUAST, Chicago, Illionois, U . S .A. : Como parte de un programa completo de educación, la Asociación de Hospitales Americanos ha dirigido desde 1959 tres institutos de bibliotecología hospitalaria, a fin de hacer frente a la demanda de una mayor competencia de los bibliotecarios de escuelas de medicina y enfermería y de bibliotecas para pacientes. El propósito de estos centros es el de enseñar los elementos básicos de la ciencias bibliotecaria al personal que, trabajando en bibliotecas hospitalarias, no se halla capacitado. Se discuten las etapas para la iniciación de un instituto, los factores determinantes de su extensión, fecha y lugar; la finncciación; la publicidad; la elección y responsabilidad del Comité Consultivo local; el contenido de los programas; la calificación de los instructores; las características de los inscri- tos; el material para distribuir y las evaluaciones. Se perfilan los detalles del instituto más reciente. El trabajo finaliza con un sumario sobre los ~robíemas aun existentes en este tipo de programa para la educación y sugerencias para futuros mejora- mientos. Enseñanza y formación del bibliotecario especializado en medicina en la Gran Bretaña. MARGARET P. RUSSEL, Birmingham, England.: En este trabajo se intenta describir el nivel de instrucción de los bibliotecarios bajo cuyo cuidado han flo- recido las bibliotecas de Medicina en Inglaterra (al principio por el esfuerzo de los médicos, quienes gradualmente hubieron de recabar la colaboración de bibliotecarios competentes), y cómo éstos bibliotecarios iueron calificados. Se describe el camino que debe recorrer actualmente el joven ayudante. El autor tiene la esperanza que habiendo cambiado el compendio de la Asociación de bibliotecas, se dará al joven asistente una oportunidad para usar sus cono- cimientos en los trabajos que se presenten. Esta posibilidad estimulará a las escuelas de bibliotecarios a proporcionar una apropiada preparación en ese campo y a adquirir finalmente algo de la estructura con que se las provee en los Estados Unidos. Sin olvidar que la formación del bibliotecario más antiguo debe conti- nuar, la autora expresa su reconocimiento al grupo o sección de Medicina de Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.14, 1964

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx