Fénix 14, 128-146
CONGRESO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECOLOGIA MEDICA 131 la Asociación de Bibliotecas, la cual a través de sus reuniones ofrece la opor- tunidad para discutir o cooperar y en la que las sugerencias para ulteriores mejoras son bien recibidas, detenidamente discutidas y aprobadas, si constitu- yen un progreso. La formación de los bibliotecarios especializados en medicina, en el mundo. ESTELLE BRODMAN, St. Louis, Mo, U . S .A. : Este trabajo describe el en- trenamiento de los bibliotecarios especializados en medicina en Inglaterra, el a c a - Continente Europeo, América Latina, Israel y Asia, haciendo especial. h: pié en el nivel de esta preparación (v.g. principalmente para los especializa- dos y luego para aquellos que estan interesados en hacer progresos en esta ma- teria). Al final del trabajo se plantea en pocas líneas la necesidad de un avan- zado entrenamiento para bibliotecarios especializados en problemas médicos. Una opinión personal es emitida respecto al nivel en que dichos profesionales deben ser entrenados, a fin de evitar una especie de esclavitud intelectual tan perjudicial, por otra parte. La sociedad verá entonces como sus inversiones de dinero en bibliotecas médicas aportan un positivo beneficio, y que la ayuda que las bibliotecas médicas darán a la sociedad será realmente positiva. Las dos primeras disertaciones demuestran que en los EE.UU . se ha encarado el problema de formar técnicos bibliotecarios para que colaboren con bibliotecarios profesionales, especialmente en bibliotecas hospitalarias logrando bastante éxito con las medidas puestas en práctica. Un problema similar ha surgido en nuestro medio debido a la escasez de bibliotecarios aunque no precisamente en bibliotecas médicas sino en forma general. Existe el justificado temor, igual que en los EE.UU. , que los técnicos ocupen las plazas de profesionales. Sin embargo, también nosotros deberíamos tener el valor de afrontar la situación. Tenemos a nuestro favor : - la escasez real de bibliotecarios profesionales, especialmente en provincias, - la conciencia incipiente de este hecho en la opinión pública, - las experiencias positivas logradas en nuestro medio, como los cursos de verano ofrecidos por la Escuela Nacional de Bibliotecarios en 1956 y 1957 las visitas de supervisores profesionales a pequeñas bibliotecas públicas en provincias organizadas por el Fondo San Martín, en 1963. Por otra parte existen los siguientes factores desfavorables: - la falta de cultura universitaria del bibliotecario, en la mayoría de los ca- sos, que tiene como consecuencia: - la poca estimación y autoridad que se le concede justificada o injustifica- damente por parte de sus superiores administrativos; - la escasez de fondos destinados en nuestro país al mantenimiento de las bibliotecas, así como haberes insuficientes de los bibliotecarios. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.14, 1964
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx