Fénix 14, 128-146

132 FENIX La superación de nuestro nivel profesional y el reconocimiento de nues- tra carrera por parte de las entidades administrativas y la opinión pública, re- presenta un proceso paulatino, mientras que la falta de técnicos que puedan desempeñarse bajo la supervisión de profesionales surge como problema prác- tico inmediato. La información y las sugerencias ofrecidas en los trabajos mencionados (Annan y Yast) pueden ser de gran utilidad si son aplicados in- teligentemente a las condiciones de nuestro medio. Los siguientes dos trabajos de Russell y Brodman describen la educa- ción del bibliotecario médico en diferentes países. Las palabras de E. Brod- man referentes a Am6rica Latina son impresionantes por su realismo; dice así: "Uno de los problemas mayores de la educación del bibliotecario médico en América Latina y Asia parece consistir en el bajo nivel del bibliotecario como grupo socioeconómico. Muchos bi bliotecarios son considerados como ofi- cinistas Únicamente siendo remunerados como tales. Esto significa que perso- nas de nivel educacional adecuado no entran en este grupo. Bibliotecarios de- ficientemente entrenados no pueden rendir más allá de su talento innato. Por consiguiente carecen de autoridad teniendo que consultar con sus superiores las decisiones más insignificantes. Como resultado de esta situación, personas realmente aptas para desempeñarse cn este campo; se sientan descorazonadas y frustradas; abandonan su puesto en la primera oportunidad o caen en una letargia privando así a la sociedad de sus talentos. Este círculo vicioso sólo se puede interrumpir si una fuerza proveniente del exterior cambia las con- diciones". Segunda Sesión: Uso de máquinas para fines bibliográficos, presidida, por Tomio Ogata. (Biblioteca médica de la Universidad de Tokio). El advenimiento de In era cle la técnica informativa. ~ & O ~ ? T I ~ I E R TAUBE,Bethcsda, Maryland, U. S. A . : Este trabajo es una discusión sobre la distinción que es necesario hacer entre disciplina cienti- fica y actividad profesional y los motivos por los cuales la "técnica informa- tiva" constituye una actividad profesional y no científica. La aplicación de calculadoras para facilitar el manejo del material se considera como un gran avance, similar al experimentado por la medicina con la aparición de nuevos instrumentos. Se compara la aparición de las rn6quinas calculadoras con e! uso de los Rayos X en medicina, ya que avances de este tipo pueden cambiar radicalmente la practica de una profesi6n. Se comentan algunas de las impli- caciones que las maquinas de calcular suponen para las bibliotecas. Un ensayo de automatización de la documentación en Medicina (frances) MADELEINE \VOLFFTERROINE,París, France: Dado que la documen- tación está aun poco mecanizada en medicina, ha parecido, interesante estu- diar un intento de automatizarla en una disciplina médica, la cancerología. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.14, 1964

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx