Fénix 14, 128-146
134 FENIX de documentación en medicina. La aplicación de tales métodos en nuestro medio es naturalmente imposible, no únicamente por carecer de las técnicas descritas y los fondos necesarios para este fin, sino porque el grado de desa- rrollo de nuestras bibliotecas médicas, no lo hace necesario. Pero debernos conocerlos y aprovechar la ayuda que prestan a través de las publicaciones elaboradas con estos medios. Por ejemplo tenemos acceso a B. A. S . E . C. (Eio- logical Abstracts Subjets in Context) que aplica el sistema llamado palabra cíave en el texto. Tercera Sesión: Informe acerca del desarrollo del Proyecto MEDLARS, presidida por la Srta. Louise Darling (Biblioteca Biomédica de la Universidad de California, Los Angeles) Ef desarrollo del MEDLARS FRANK B. ROGERS, Bethesda, Maryland U.S.A.: El proyecto MEDLARS (Sistema de análisis y recuperación de literatura médica), se desarrolló a par- tir del proyccto de mecanización del índice de la Biblioteca Nacional de Me- dicina entre 1958-1960, previamente comunicado. El trabajo acerca de este sistema ha ido en aumento durante dos años, y debería scr operante a prin- cipios de 1964. El MEDLARS es un sistema de cálcu:o para operaciones de recuperación de información, de gran envergadura, con tres tipos fundamen- tales de resultados: 1)obtenciÓn directa de investigaciones sumamente com- plejas: 2) presentación de bibliografías de diferentes campos de las ciencias médicas: 3) preparación de un extenso índice periódico, el Index Medicus. Aspectos bibliográficos del MEDLARS SEYMOUR 1. TA~NE, Bethesda, Maryiand, U . S .A. : Cuando el ME- DLARS se use corrientemente en 1964, constituirá la base para una publica- ción extensa y bibliográficamente integrada y un sistema de recuperación. En el campo de las publicaciones, el Index Medicus y el Cumulative Index Medicus experimentarán modificaciones en cuanto a su formato, organiza- ción y métodos de preparación. Otros índices bibliográficos sufrirán también variaciones. En este trabajo se describen las características tanto de la publi- cación como de la fase de recuperación en el MEDLARS. Aspectos de la elaboración y reproducción de datos por el ordenador electró- nico sistema MEDLARS C. J. AUSTIN,Bethesda, Maryland: La velocidad y el volumen de fun- cionamiento del MEDLARS requiere el empleo de un utillaje de reproduc- ción fotomécanica de datos a gran velocidad, el cual incluye mecanografia- doras a cinta de prtpel, calculadora digital y un dispositivo cspecial para emi- tir material fotoimpreso. El sistema se alimenta de tres tipos de información: Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.14, 1964
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx