Fénix 14, 128-146

Para el mejor cntendimiento de los resúmenes anteriores se explicará aquí el Proyecto MEDLARS con la mayor sencillez posible. Esta sigla rc- presenta la abreviatura de: Medical Literature Analysis and Retrieval Sys- tem, o sea Sistema de análisis y recuperación de literatura m6dica. Consiste en un sistema mecánico sumamente compiejo que permite almacenar gran cantidad de información bibliogriifica que a su vez, puede ser emitida nue vamente, ordenada según diferentes aspectos y de acuerdo a las necesidades en forma fotoimpresa. El sistema tiene 3 fases fundamentales: 1. EY subsistema de recepción J7 canvemián en que se recibe y prepa- ra el material bibliogrhfico, como revistas, monografías y otros documentos. Un equipo de especialistas elabora una "unidad de registro" por cada asien- to bibliográfico que consiste en la referencia completa acompañada de los epígrafes correspondientes. Este subsistema recibe, además, las solicitudes de búsqueda bibliográ- fica que también son preparadas debidamente. Tanto las "unidades de regis- tro" cuyo conjunto forma posteriormente el depósito o la "memoria" del sis- tema, como las preguntas (solicitudes de búsqueda bibliográfica) son meca- nografiadas en una cinta de papel mediante perforación traduciéndolas en un lenguaje entendible y utilizable por la computadora que entra en acción en e!: 2 . Subsistema de manipulación. Se trata de una computadora elec- trónica digital de alta velocidad. Esta recibe el elemento primario de la in- formación por almacenar, o las preguntas registradas en la cinta de papel perforada comprobando luego '13 corrección de los datos obtenidos, hasta don- de esto sea posible. La mgquina, p. ej. no puede juzgar si un determinado epí- grafe asignado a un artículo realmente le corresponde pero puede comprobar si este epígrafe ya está registrado o puede ser usaclo, igualmente puede che- quear si los datos de una "unidad dc registro" se encuentran completos. Como paso siguiente la computadora electrónica ordena los datos ob- tenidos para facilitar y acelerar procesos futuros; una vez arreglados son al- macenados en forma codificada en una cinta magnetofónica. Cbmo describc Austin (resumen 4) se elaboran 2 depósitos diferentes con el mismo material. El primero, con citas completas, está destinado a la impresión fotomecánica a intervalos regulares, o sea para la impresión mensia! de Index Wíedicus. E! segundo depósito, con citas abreviadas, es conservado durante un período de 5 años pudiendo resolver, a gran velocidad, todas las búsquedas bibliográfi- cas que serán encargadas al subsistema de recepción y conversión. 3 . E1 subsistema de emisión entra en acción en cuanto la computado- ra haya preparado el material para la publicación del Indes Medicus, o la respuesta a una pregunta bibliográfica en la cinta magnetofónica transfor- mando la información codificada que ofrece ésta en películas reveladas con el texto deseado que sirven como base a la impresión. La realización del Proyecto MEDLARS permite mejorar y ampliar notoriamente el Inciex Medicus (mensual) y el CumuIated Index Medicus Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.14, 1964

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx