Fénix 14, 147-249
MS ESTUDIOS DE CHAVIN 157 medidas y a las piezas de arte lítico que el viera hacia 1584, aproximada- mente. Réstanos ahora anaiizar otras importantes referencias consignadas en su descripción. En primer lugar constataremos, citando párrafos del propio Cieza, que el insigne cronista hace mención de dos posibilidades sobre cl origen de las ruinas, el "incaico" y el "preincaico"; luego, veremos la alusión que nos proporciona acerca de los constructores y de la exterminación de éstos. @rigen Incaico de las Ruinas Origen Pre-Incai- co de las Ruinas illusión a los constructores Exterminación de los constructores Sobre esto Cieza refiere que al. decir de algunos indios "los ingas" en señal de triunfo por haber vencido cierta batalla, "mandaron hílcer aquella memoria". Otros cuentan, nos dice Cieza, "y lo tienen por más cierto", que no se construyeron en la época de los Incas, 'sino "mucha tiempo antes que 'los ingas reinasen". 'Al respecto Cieza recoge la tradición de que antes de la 'conquista incaica de esa región, "hubo en aquellas partes hombres a manera de gigante&, tan crecidos como lo mostraban las figuras que estaban esculpidas m las piedras". Sobre la exterminación de la raza de talla alta que edi- 'ficara las ruinas de Chavín, Cieza, refiere que "can el tiempo y con Iai guerra grande que tuvieron con los que agora son señores de aquellos campos12 se disminuyeron y perdieron, sin haber quedado de ellos otra memoria que las piedras y cimientos que he contado". 11 Ante todo debemos anotar que Cieza no alude, con mucho juicio, a la palabra "gigante" a secas y, prefiere hablar de "hombres a manera de gigantes". Es una prueba más en favor del espíritu científico de Cieza. Aquellos "hombres a manera de gigantes", son con casi toda seguridad lo que conoce la tradición histórica como los antiguos "Hua- ris", o especies de hombres dotados de talla sobr&atural y de una f~xerzahercúlea. Es interesante anotar como la palabra "Huari" había pasado n los que se creían descendien- tes de aquellos gigantes, hasta hacerse una diferencia entre los Huaris y Llachuaces, co- mo trasciende de un párrafo de Arriaga (1920, p. 139), en el que se dice que "Los Hua- ris eran los originarios de un lugar, los que por generaciones habitaban el lugar; Llachua- ces los advenedizos o emigrantes". 12 Se refiere posiblemente a la dominación incaica. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.14, 1964
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx