Fénix 14, 147-249
"verdadera, y cierta hazia donde está el tesoro, cae sobre el &o al "oriente, disimulada la puerta con una loza, o peña, y hasta hoy no "an podido descubrir. . . " Por lo que vemos, la versión que ofrece Vázquez de Espinosa, insiste notablemente en lo que toca a noticias relativas al laberinto subterráneo. Pero su importancia está en que identifica las ruinas con un centro religioso, de la altura de Roma. Esto último delata la creencia de Vázquez de Espi- nosa, o de la versión que obtuvo, acerca de que los monumentos habían tenido un objetivo religioso de grandes proporciones, pues los compara cori "Roma o Jerusalén". Es sabido que la tendencia actual más generalizada supone que Chavín haya, precisamente, sido un centro religioso de primera magnitud. En Vázquez de Espinosa encontramos, por primera vez, la leyenda acerca de un túnel que pasaría debajo del río2< Esta creencia subsiste aún hoy entre los habitantes de la región, no obstante que, desde los estudios hechos por Raimondi, ha quedado prácticamente demostrado que no puede tener fundamentoz3. S E G U N D A P A R T E (Sigl'o XVIII) THADAUS PEREGRINUS HAENKE - FELIPE BAUZA El sabio naturalista de origen alemán, Tadeo Haenke26 y el Alférez de Navío y cartógrafo español, don Felipe Bauzá, arribaron al Callao en 1790, como integrantes de la célebre "Expedición Malaspina" que vino a la Amé- rica auspiciada por la Corona Española. Una vez en suelo peruano, comenzaron los naturalistas a explorar con avidez el territorio, para lo cual se dispersaron siguiendo diferentes direc- ciones. A Haenke le tocó cruzar la Cordillera y explorar la vertiente oriental, desde Tarma hasta las montañas de Huánuco. Sus observaciones y hallaz- gos fueron consignados en una memoria en latín, intitulada Znter ex agro 24 No aclara si se trata del río Huachecza o del Mosna. Rivero (1857, p. 285) que también hace alusión al legendario túnel, dice que comunicaba las ruinas de Chavín con el "Castillo de Posco" (Pogog) . Siendo así, el supuesto túnel pasaria por debajo del Huachecza, partiendo de las ruinas en dirección N. E. 26 Natural de Treibeitz, Bohemia del Norte. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.14, 1964
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx