Fénix 14, 147-249

166 FENIX refiere, derivamos que estuvo personalmente en el lugar. Su permanencia en Chavín se remonta al primer tercio del siglo XIX, puesto que los resultados de sus exploraciones fueron compilados, por primera vez, en un artículo an- terior a 1830, reeditado luego en 1841'" Varios años después, al editar su famosa obra Antigüedades Peruanas, conjuntamente con el gran naturalista y filólogo Johann J. von Tschudi, Rivero vuelve a insertar fielmente su antigua monografía en la que trata precisamente de las ruinas de Cha- ~ í n * ~ . Sus apreciaciones sustsinciosas sobre Chavín vieron, sin alteraciones una vez más la luz, en 1857, cuando Rivero reunió muchos de sus artículos dispersos y los publicó reunidos bajo el título de Memorias Científicas4*. Un trabajo publicado a fines del siglo pasado, originalmente en inglés, se ha tomado la libertad de plagiar la descripción de Chavín que hace Rivero, dando a entender que era fruto de investigaciones personales4'. PRIMERAS EXPLORACIONES DE LOS SUBTERRANEOS. Rivero nos refiere la forma como ingresó a una de las galerías subte- rrineas y de las experiencias que vivió en esos momentos. No existe noticia de que antes de él se halla recorrido aquellos sótanos. Es de suponer que no pocos aventureros hallaron los pasadizos subterráneos, en busca de tesoros, antes de Rivero, sin embargo, es el sabio arequipeño el primero que ha de- jado constancia escrita de su osada aventura, realizándola además con ac- titud científica. También Rivero recoge la tradición del lengendario túnel, del que al- gunas personas afirmaban que "conducla a la otra banda por debajo del río"". Al parecer no llegó al sitio donde se hallaba el "lanzón monolítico", dado a que no menciona esta curiosa e interesante pieza lítica, que hasta la fecha permanece en las oscuras galerías subterráneas de Chavín. El mismo Rivero cuenta que los murciélagos le impedían el paso, apaggndole la vela constantemente. SU REFERENCIA AL MATERIAL Y TIPO DE CONSTRUCCION .- LAS MEDIDAS DEL PUENTE .- ALGUNOS OBJETOS ARQUEOLOGICOS MENCIONADOS POR RIVERO . Rivero es un verdadero precursor de los trabajos modernos de arqueolo- gía; nos da noticias sobre el material usado en las construcciones y su dispo- sición arquitectónica. Su observación es correcta: "Las paredes del exterior son de piedras labradas de diferentes tamaños y puestas sin ninguna mezcla; 46 Rivero, 1828. 47 Rivero y Tschudi, 1851, t . 1, pp. 284-287. 48 Rivero, 1957, t. 11, pp. 70-74. 49 Heath, 1904, p. 41. 50 Rivero y Tschudi, 1851, t . 1, p. 285. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.14, 1964

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx