Fénix 14, 147-249

172 FENIX tigaciones de Raimondi relativas a las ruinas de Chavín. Es, pues, casi se- guro, que no las insertó ni mencionó, prefiriendo la descripción antigua del Dr. Rivero, por las causas que hemos expuesto, y, tal vez también, para no alterar el plan y contenido primitivo de la ol~raredactada años antes por su hermano Mateo y que editó Mariano al fallecer aquél. ANTONIO RAIMONDI La fecunda labor del sabio italiano Antonio Raimondi, comenzd en el Perú, allá por el aso 1850, con una sed insaciable por el estudio y un in- quebrantable entusiasmo por el trabajo, que iba unido a una simpatía por el país que cada vez se hizo mayor7%Puede decirse que la orientación ge- neral de la obra se inspiró en "hacer conocer el país y sus riquezas". Fue Raimondi ante todo un gran naturalista, pero, de paso por los caminos del Perú, no descuidó de dejar constancia de sus observaciones arqueológicas. Muchas de sus sabias deducciones son, en algunos casos, verdaderas intui- d ciones precursoras de tesis que lograron generalizarse hasta hoy en día, no obstante la época en que fueron enunciadas y los progresos posteriores de la disciplina arqueológica ya en el presente siglo. SU LLEGADA A CHAVIN Y LA PUBLICACION DE SUS TRABAJOS Gracias a sus Libretas dc Viaje, sabemos que Raimondi estuvo en la po- blación de Chavín, viniendo de Recuay, el 30 de octubre de 1860'" Es de suponer que las investigaciones sobre las ruinas de Chavín las llevara a cabo entre la fecha referida y el 8 de noviembre del mismo año, día éste en que partió del vecino distrito de San Marcos, donde posiblemente había fi- jado su cuartel y desde donde haría sus excursiones a las ruinasT5. No obstante que ous investigaciones sobre Chavín datan de 1860, el primer trabajo en que se estudian estos mcmumentos fue publicado muchos años después de haber conocido Raimondi las mencionadas ruinasiB. En 1874, en el primer tomo de la publicación de su obra El Perú, sus observaciones 74 Raimondi, 1900, p . 280. 75 Distante tan solo 7 . 5 km. de Chavín. Desde San Marcos parece que excursionó además hacia otras direcciones como, por ejemplo, a la hacienda mineral HUPROC, a 15 km. de San Marcos. 76 Raimondi, 1873, pp. 212-216. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.14, 1964

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx