Fénix 14, 147-249
174 FENM midable pieza litica, que hasta hoy permanece clavada en su sitio primitivo. La entrada que da acceso a donde se encuentra esta interesante piedra, de magníficos grabados, fue obstruída por el aluvión de 1945. La Dirección de Arqueología se empeñó en su redescubrimiento, lográndolo hacia 1957. Las estructuras que constituyen las ruinas de Chavín sirvieron, según las afirmaciones de Rairnondi, de fortaleza y de prisión a la vezs4. El puente lítico también mereció la atención del famoso naturalista, quien apunta las medidas exactas de las piedras que, al parecer, fueron labradas en tiempos precolombino^^^. RAIMONDI, EL PRIMERO EN EFECTUAR COMPARACIONES ENTRE CHAVIN Y TIAHUANACO . Uno de los temas más importantes abordados por Raimondi es, sin du- da, el de las analogías que señaló entre las piedras principales de Tiahua- naco y de Chavín, respectivamente. En efecto, al describir la portada mono- lítica de Tiahuanaco, nos dice que quedó sorprendido al descubrir ciertas analogías con la piedra extraída de Chavín ("Estela Raimondi"), tanto en el modo como ambas habían sido trabajadas, como también en cuanto a al- 'gunos de los dibujos representados en ellas8? Raimondi quedó, además, profundamente admirado del pulimento y del acabado puesto en el tra- bajo de ambas piedras. Al respecto anota emocionado "que no lo podía hacer el escultor más ejercitado". Afirma el sabio italiano que los dibujos son di- ferentes en las dos obras líticas, salvo el del personaje central, que en la piedra de Chavín representa la imagen de una "figura humana muy de- forme en sus prop~rciones"~~. Finalmente, son estas analogías las que inducen a Raimondi a afirmar que la expansión de la gente que construyó Tiahuanaco, provocó también, en un tiempo determinado, el po'olamiento de la región de Chavín, y que por la misma acción se poblaron otros "varios puntos del Perú". LA PRIMERA ICONOGRAFIA SOBRE CHAVIN . Declara Raimondi que levantó un plano de los subterráneos; es decir, de la parte que había logrado explorar. Este es el primer plano de los só- tanos del que hay noticiwSs. 84 Raimondi, 1873, 216. 85 Raimondi, 1873, 212 86 Raimondi, 1874-1913, t . 1, pp. 206-8. 87 Raimondi, 1874-1913, t. 1. pp. 207. 88 Vease al respecto lo que decimos sobre PEDRO 1. CISNEROS en el capítulo que le corresponde en esta obra. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.14, 1964
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx