Fénix 14, 147-249
M S ESTUDIOS DE CNAVIN 175 Según otras de sus afirmaciones sabemos que, en vista de que no tenía a la mano una máquina fotográfica, y pareciéndole el dibujo de la piedra principal de Chavín de gran importancia, procedió a sacar una copia de ella al tamaño natural. Para no desviarse "una sola línea" del original, tendió sobre el monolito unos pliegos de papel y siguió escrupulosamente, con 1á- piz, todos los contornos del relievesY. De esta copia se tomó una plancha fotográfica que se conserva, según anota Polo, en la Sociedad Geográfica de Lima, y que era "de la mayor exa~titud"~"Hemos indagado en vano, por curiosidad, sobre la suerte que ha corrido. En las Notas de Viaje de Raimondi, publicadas por el Banco Italiano (Lima 1943), se inserta una lámina que muestra un antiguo dibujo de una cabeza-clava de Chavín y una vista general de las ruinas. El poseedor del diseño original, Manuel Cisneros S., sostiene que se trata de un dibujo de Raimondi. Nuestra opinión no niega del todo esta aseveración; pero con- sideramos que existen algunos indicios que inducen más bíen a pensar que muchos de los dibujos atribuídos al lápiz de Raimondi (principalmente aquellos que deben representar las ruinasQ1no son debidos al sabio italiano, sino a su entusiasta acompañante don Pedro Ignacio Cisneros (véase lo que de él decimos en el lugar que en este estudio le corresponde). RICARDO DURFELDT Y JOSE PARDO Apenas si cabe mencionar estos dos nombres en este trabajo, pues la par- ticipación que estos señores tuvieron en los estudios de Chavín es bastante modesta y, por otra parte, hasta hipotética. COLABORACION DE DURFELDT EN EL PRIMER CALCO QUE SE HIZO DE LA ESTELA RAIMONDr Y E N UN PLANO DE LAS GALERIAS SUI3TERRANEAS.- La única noticia que hemos encontrado respecto a Ricardo Dürfeldt, en relación a las ruinas de Chavín, es que colaboró, en 1860, con Raimondi en la confección del: primer calco de la famosa Piedra de Chavín ("Estela Raimon- 89 Raimondi, 1874-1913, t. 1. p . 154. 90 Polo, 1899, p . 287. 91 Nosotros no hemos podido ubicarlos. Ni la Biblioteca Nacional ni La Sociedad Geográfica tiene archivado el material gráfico é inédito de Raimondi. Balta quien se ha ocupado de la obra de Raimondi no hace aclaraciones al respecto (Balta 1926, pp. 399- 454). Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.14, 1964
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx