Fénix 14, 147-249

LOS ESTUDIOS DE CHAVIN MARIANO FELIPE PAZ SOLDAN El famoso historiógrafo peruano de la República, don Mariano Felipe Paz Soldán, además de notables obras sobre historia y bibliografía principal- mente, di6 también a publicidad, en 1877, un importante diccionario geográfi- co del Perú. En este se registra, prolijamente, gran. parte de nuestras toponi- mias, tanto de ciudades, como también de muchos insignificantes caseríos y chácaras. Esta obra sólo llegó a ser superada en nuestros tiempos, con las re- copilaciones toponímicas de don Germán Stiglich g 7 . E l Diccionario GmgrA- fico Estadístico del Dr. Paz Soldán se relaciona con nuestro estudio porque m él aparece una descripción de las ruinas 98. FIEL REPRODUCCION DE LAS INVESTIGACIONES DE RAIMONDI .- Debemos anotar que las noticias de M.F. Paz Soldnn referente a las ruinas de Chavín fueron transcritas, sin alteraciones, de los estudios hechos por Raimondi en 1860. El Dr. Paz Soldán se sirvió para la mencionada trans- cripción de las noticias consignadas en EI deparfamento de Ancash, publicado cuatro años antes dell Diccionario Es del todo comprensible que obras de carácter enciclopédico, como el "Diccionario Geográfico" del Dr. Paz Soldán, no puedan ser originales en sus detalles sino hasta cierto límite. El mérito de estos estudios estriba en el ma- yor acopio de datos, interesando sólo secundariamente si la procedencia es o- riginal o tomada de segunda mano. Son estas circunstancias las que liberan a Mariano Felipe Paz Soldán -al igual que a su hermano Mateo- de toda observación desfavorable respecto a sus informaciones impersonales. Ha sido muy satisfactorio para nosotros constatar que M.F. Paz Soldán pone entre comillas la relación sobre Chavín tomada de Raimondi. En el lujoso y artístico Atlas (Paris, 18651, publicado años antes que el "Diccionario", Paz Soldán incluye planos y vistas de varios lugares y ruinas del país, ninguno, empero, se refiere a los vestigios de Chavín 'O0. 97 Stiglich, 1922 98 Paz Soldán, M. F . , 1877, pp. 287-89. 99 Raimondi, 1873, p . 211-216. 1,OO En parte estos dibujos procedían de Raimandi. En efecto como el mi- Paz Soldán nos asegura, las vistas del puerto de Huanchaco y ks de las plazas mayores de Huánuco y Huari eran "debidas a la generosidad del señor Raimondi". (Paz Soldán, M. F . 1865, l b s . XIV g XVI) . Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.14, 1964

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx