Fénix 14, 147-249
LOS ESTUDIOS DE CHAVIN 179 tamento de Ancash", 1873), el señor Heath, se concreta -repetimos-, a trans- cribir, casi literalmente, las viejas observaciones de! ilustre estudioso arequi- peño. Las referencias a las ruinas de Chavín, no merecen, pues, importancia alguna en la obra de Edwin R. Heath. XIII SEBASTIAN LORENTE El preclaro pedagogo don Sebastián Lorente, natural de Muzcia, España, inmigró al Perú en el año 1843 lo6. La copiosa bibliografía y la variedad de materias que ésta abarca, sitúan al "español-peruano" - c omo suele llamarlo un biógrafo suyo- entre los más fecundos poligrafos del siglo pasado 'OT. Dice el padre R. Vargas que Lorente, "aunque español y dedicado casi por completo a la docencia, se impuso una tarea bastante superior a sus fuer- zas de darnos una historia completa. .. . " los. En efecto, en 1860 comenzó Lorente a editar la primera parte de su obra sobre historia peruana; en los años posteriores se publicaron otros volúmenes más de esta colección hasta que completó, al fin, la publicación de la primera y hasta hoy más completa historia general del Perú, pues cubre los tres pe- riodos clásicos de nuestro pasadolo? El estilo usado por Lorente en sus libros, es fácil y ameno y hace que sea leido con deleite. Sorprende encontrar en la historia del Perú de don Sebastián Lorente muchas interesantes deducciones, inclinadas siempre a la imparcialidad, a ve- ces, hasta enfocadas desde un punto de vista "en extremo" peruano. El esfuerzo de Lorente para escribir una historia general del Perú, está injusta- mente desacreditado; si se le cita en algún libro, es seguramente con la finali- dad de explicar que su juicio o sus informaciones andan erradas. Si: tenemos en cuenta el estado de las fuentes históricas peruanas de la época, el público al que era dirigido la obra -universitario y de mediana cultura- y, el es- fuerzo sin precedentes que demanda escribir una primera historia integral del' Perti, vemos que estas circunstancias son suficientes para disimular las partes negativás de la historia del Perú del pionero de la historia patria don Sebas- tián Lorente. 107 Clariana, 1953, p . 23. 108 Vargas Ugarte, 1945, p . 313. 109 Sucesivamente fueron apareciendo: Historia Antigua del Perú (Lima, 1860); Historia de la Conquista del Perú (París 1861); Hisforia del Perú bajo la dinastía austriaca (París 1863 y 1870, en dos vols.); Historia del Perú bajo los Borbones (1871); Hisforia del Perú desde la proclamación de la Independencia (1876); y, finalmente, en forma de síntesis de los libros anteriores, la obra Hisforia de la civilizacien peruana (Lima, 1879). (Los detalles concernientes ,a la bibliografía de Lorente se encuentran en Zulen, 1923, pp. 77-80). Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.14, 1964
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx