Fénix 14, 147-249

180 FBNIX LAS REFERENCIAS A CHAVIN: SINTESIS DE ANTERIORES ESTUDIOS.- A la vista está que las referencias a las ruinas de Chavín publicadas por el maestro Lorente, en 1879, no son datos basados en estudios originales, sino síntesis de las investigaciones que hasta esa fecha habían efectuado Rai- mondi y otros estudiososllO. En su obra publicada en 1860, el Dr. Lorente extracto, por primera vez, la descripción de la "Antigualla" proporcionada por Cieza en el capítulo LXXXII de su "Crónica General". Sin embargo, al transcribir Lorente el con- tenido de la descripción mencionada, no descubre que ella alude a las ruinas de Chavin, pues la cita suponiéndola relativa a los vestigios de Pumacayán, en las inmediaciones de Huaraz lll. En los párrafos que Lorente dedica a los vestigios de Chavín, se deja sentir clara y poderosamente la influencia ejercida por las investigaciones de Raimondi. No obstante, es muy curioso como Lorente rechaza la idea fun- damental de Raimondi respecto al personaje representado en la "Estela de Cha- vín". Lorente, da una interpretación diametralmente opuesta, afirmando, que las representaciones en el monolito aludido se hallaban asociadas al culto de divinidades benéficas, como "al Sol y a la Madre Tierra" y no al "espíritu del mal" como creyera Raimondi. Si bien puede considerarse este juicio como original del Dr. Lorente, es de advertir que su afirmación de que aquella pie- dra artística de Chavín tenía data incaica echa todo lo bueno por tierra112. Las referencias consignadas sobre Chavín en la obra de Lorente han sido aprovechadas en Ia tendenciosa obra del Padre Cappa y, por otros poste- riormente. Así el Dr. Carlos Wiesse hizo de ellas una transcripción parcial, cn un libro de divulgación que publicó a comienzos del presente siglo113. XIV CHARLES WIENER Charles Wiener nació en una provincia austriaca pero, habiendo emi- grado a Francia, obtuvo, en 1872, la nacionalidad de este país. En 1875 consiguió que el Gobierno Francés le encomendara una misión científica en el Perú y Bolivia. Durante sus viajes y exploraciones por estos dos países sudamericanos, Wiener llegó a reunir una importante colecci6n de antigüedades, que fue despachada a Francia en 86 cajones conteniendo 4,000 especímenes diversos. Después de sus recorridos científicos por el antiguo 110 Lorente, 1879, p. 83. 111 Lorente, 1860, p. 103. 112 Urente, 1879. 113 Wiesse, 1013, p. 141. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.14, 1964

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx