Fénix 14, 147-249
FENIX XVI RICARDO CAPPA EI padre jesuita Ricardo Cappa, dotado de un desmedido entusiasmo por las polémicas tercas y partidaristas, compuso una obra, cuyo plan abarca va- rias épocas de la historia peruana 130. El mismo carácter francamente tenden- cioso de sus libras, motivó que éstos, desde su aparición, fueran critica- dos duramente por la generalidad de los peruanos. Se empeñó en difamar gro- seramente la cultura precolombina, por lo que tuvo que afrontar severas crí- ticas de don E. Larrabure y Unánue y de don Ricardo Palma. La referencia consignada por Alberto Gridilla de que el Padre Cappa se preocupó por desentrañar la ant~güedad del puente lítico de Chavín, no la hemos podido ubicar y parece ser una cita fantasma más como aquella en la que Gridilla alude a una supuesta afirmación de Juan y Ulloa, igual- mente relacionada con el puente 131. Sin embargo, Ricardo Cappa proporcio- na, a través de su obra, efectivamente, algunos datos sobre las ruinas de Cha- vín, que pasaremos a comentar. OBSERVACIONES DE RAIMONDI A TRAVES D E LORENTE- Las noticias sobre las ruinas de Chavín en la obra del Padre Cappa, no constituyen referencias que merezcan mucha atencicn, pese a que su autor no ignoraba la gran importancia que en aquel entonces venían cobrando los re feridos monumentos, que comenzaban a figurar casi tan importantes como las ruinas del Tiahuanaco 132. Cabe decir que lo referido por Cappa sobre Chavín, lo extrajo de lo que al respecto había apuntado el Dr. Lorente algunos años antes, en una de sus publicaciones. Como nos lo manifiesta el Padre Cappa mismo - qu i en nunca conoció en persona las ruinas de Cliavín-, prefirió transcribir la síntesis que Lorente hacía de las investigaciones de Raimondi antes de acudir a la infor- mación directa de los estudios del sabio italianol3\ El hecho de que Cappa no haya consultado ln obra misma de Raimondi -no obstante que sabía per- fectamente que era ésta la que traía la fuente original-, y prefiriera, en cam- bio, valerse de noticias tomadas de segunda mano, es una pequeña muestra de torpeza euristica que no es de extrañar en una obra tan desordenada como la del Padre Cappa. 130 Cappa, 1885-87. 131 Gridilla, 1937; 272 132 Cappa, 1885-87. "Libro Primero de la Historia del Perú''. Apéndice NQ1; pp. 2-3. 133 Raimondi, 1873; pp. 212-216; 1874-1913; t . 1. pp. 153-154 y 206-7 Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.14, 1964
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx