Fénix 14, 147-249
LOS ESTUDIOS DE CWAVIN 189 dorf a través del "Pró!ogo" que escribió para su monumental obra La única persona que ha mostrado interés en dar a conocer la obra peruanista del sabio alemán Middendorf, es el Dr. Estuardo Ntíñez 144. En cuanto a los datos biográficos que el referido Dr. Núñez ha logrado acopiar sobre Midden- dorf, cabe decir, que no son otros que las parcas referencias contenidas en el mencionado "Prólogo". Con todo, es el único empeño biográfico que se conoce. Confundido hemos constatado que ni las "Enciclopedias" registran referen- cia alguna sobre este importante hombre de ciencia; hasta los redactores del famoso diccionario alemán Brockhaus, han echado injustamente al olvido a su ilustre paisano 145. El sabio E. W. Middendorf vivió en el Perú de 1855 a 1888, salvo los años que invirtió en las dos visitas que hiciera a su patria (1862-65 y 1871-76). En 1888 regresó definitivamente a Alemania y fue en su país natal donde orden6 y editó su obra, fruto de un cuarto de siglo de estudio y experiencias adqui- ridas en sus largos viajes científicos por suelo peruano (1855-62; 1865-71 y 1872-88). Middendorf, al comenzar con sus estudios peruanistas, tuvo especial in- teres en el análisis de las lenguas indígenas sudamericanas. Pensó encontrar en la lingüística comparada alguna luz sobre los enmarañados problemas de los orígenes de las grandes culturas americanas y se dedicó a efectuar un mi- nucioso examen de las distintas lenguas peruanas nativas. Después de con- cienzudos estudios en este campo encontró que no era ese el camino que le Ile- varía a formular conclusiones concretas y, antes de forzar teorías, Middendorf tuvo la nobleza de abandonar su propósito inicial. Pero al abandonar Midden- dorf este sendero, de las frágiles y casi siempre arbitrarias conclusiones ob- tenidas por la metodología lingüística en voga en el siglo pasado, encuentra que ha reunido un arsenal de informaciones y deducciones. Es así como podrá, años más tarde, publicar gramáticas, vocabularios, estudios referentes al Ollanta y poesía quechua, en la más sólida obra, que abarca 6 volúmenes, publicada jamás sobre lingüística peruana146. Middendorf, compuso sus gramáticas y vocabularios del quechua, aymara y mochica, en trabajos de biblioteca y de campo147.Ofrece notas comparativas con formas arcaicas, quechuas, aymaras y mochicas de los siglos XVI y XVII, y las modalidades regionales, anotán- dolas fuera de texto, que hacen aún más importantes su investigación. 143 Middendorf, 1893-95; t . 1; pp. i-KXKii 144 Núñez, 1942. 145 Ignoramos la fecha de su nacimiento y muerte, de allí que no la registremos al pie del nombre del autor, como solemos hacerlo con los otros estudiosos de Chavín que incluímos en esta tesis. Igualmente no hemos tenido la suerte de conocer el nombre completo del sabio alemán; sólo se firmaba "E. W. Middendorf". Si la 'W" corresponde a 'Wilhelm" "Waldemar" u otro nombre, sigue intrigando a los que se preocupan por la biografía y el estudio de la obra de este gran peruanista alemán. 146 Middendorf, 1890-92. 147 Middendorf, 1890-92; vol. 1. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.14, 1964
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx