Fénix 14, 147-249
190 FENIX Aparte de su monumento lingüístico, Middendorf escribió otra obra de gigantes, que tituló Perú1G8. Este libro, en 3 vols., trata de las materias más variadas referentes al Perú. Ofrece informes sobre etnografía, historia, geo- grafía, geología, botánica, etc. Pero Middendorf prefiere, sobre todo, insertar agudas observaciones arqueológicas. La obra Perú de Middendorf, es sólo com- parable con otra de igual título y escrita por otro gran sabio: el naturalista italiano Antonio Raimondi. Cada uno de estos investigadores tiene sus aficb- nes particulares en el estudio; mientras Raimondi supera a Middendorf en lo que se reficre al conocimiento de la naturaleza peruana, este último le hace ventaja en sus estudios de carácter arqueológico. El Dr. Middendorf nos merece un profundo respeto y admiración por su grandiosa obra de la que, hasta la fecha, se han efectuado tan sólo parciales -diríamos insignificantes- traducciones al castellano 14Y "Siento por el país en que pasé los mejores años de mi vida -nos dice el sabio- el sincero apego y simpatia; adhesión que dejan en el corazón de todo hombre las imposiciones de ía juventud y los azares del destino experimentados en común". Nos permitimos insinuar que juzgarnos demasiadamente severa la apre- ciación del gran maestro Valcárcel, cuando afirma de Middendorf y otro cien- tífico peruanista extranjero, que estos estaban "obsesionados por un sentido de menosprecio a la raza y a la cultura que parece que estudiaran con vivo inte- rés" lW. Creemos que en la obra de Middendorf se trasluce una sincera y honda simpatía por todo lo peruano. Claro está que sus apreciaciones no siempre pudieron ser halagüeñas, pues miraba las cosas con severo criterio científico, siempre alerta a desechar subjetivismos. Y, en efecto, la gran sim- patía por el Perú, no le impidió silenciar lo que a su mente le parecía extraño o negativo en nuestra cultura, especialmente en nuestra, aun para nosotros, desgarbada historia del siglo XIX. Pero al lado, anota emocionado todo lo que "gustosa y justicieramente resaltaba, de cuanto de bueno había observado". La mayor satisfacción del sabio Middendorf era, precisamente, que reconocié- ramos sus apreciaciones libres de pasiones y rencores. "Abrigamos la persua- ción -advierte-- de que los mismos peruanos que hablan alemán y a cuyas manos lleguen tal vez estas páginas, reconocerán la imparcialidad y justicia de nuestros juicios. . . "lX. 148 Middendorf, 1893-95. 149 Entre los que han traducido algunos fragmentos de la obra de Middendorf hay que citar, principalmente; a don José Wagner; al Dr. Federico Schwab; Francisco Tamayo; Emilio Althaus y Eduardo Forja. Agregamos que también nosotros tenemos algunas tra- ducciones fragmentarias (la "Introducción" y una pequeña parte del tomo Ir1 de Perú y una tercera o cuarta parte del libro Das Muchik oder die Chimu-Sprache, que corresponde al vol. VI, de Die Einkimkchen Sprachen Perus (1890-92). El señor Huwaldt; de la Embajada Alemana en Lima, ha tenido la amabilidad de manifestarnos que en Alemania se prepara actualmente una nueva edición de Perú en idioma castellano. 150 Valcárcel, 1933; p. 9 151 Middendorf, 1893-95; t . 1; pp. xnvi-xxvii. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.14, 1964
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx