Fénix 14, 96-109

EL PROGRAMA DE FOMENTO DE BIBLIOTECAS 103 manuales y otras obras necesarias para la organización de toda biblioteca o de un cierto tipo de bibliotecas. También se presta apoyo al mejoramiento de las colecciones de las bibliotecas en América Latina y a la ayuda a las bibliotecas de investigación de los EE.UU. en adquirir publicaciones de Amé- rica Latina. Se han mantenido contactos constantes con las oficinas del gobierno de los EE.UU. , con fundaciones filantrópicas, con otras fundaciones auspiciadas por la industria tales como Franklin Book Programs, Inc., y con las organi- zaciones profesionales que se ocupan de programas relacionados con el uso de libros y bibliotecas en América Latina. El creciente interés en mejorar los servicios de las bibliotecas universitarias originado por los programas de la Alianza para el Progreso, particularmente a través de AID, el Cuerpo de Paz, la Agencia de Información de los EE.UU. , y muy especialmente mediante contratos con universidades, ha traído consigo una mayor actividad de parte de la Unión Panamericana a beneficio de las bibliotecas universitarias. Los esfuerzos de varios Voluntarios del Cuerpo de Paz por crear pequeñas biblio- tecas públicas y escolares como complenlento de sus programas de desarrollo de la comunidad o de educación se han reflejado en mayores demandas he- chas al Programa de Fomento de Bibliotecas para la ayuda en la creación y organización de esas bibliotecas, así como información acerca de cómo y dónde conseguir materiales elementales de lectura. Tanto las misiones para estudiar el comercio de libros como las activi- dades en el campo de las relaciones internacionales de la American Library Association han recibido ayuda y asesoría de la Secretaría General. Las orga- nizaciones esppcializadas y operaciones de campo de la OEA, tales como e! CINVA, el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, la Organizaciórr Panamericana de la Salud, el Instituto Panamericano de Geografía e His- toria, así como el recientemente creado Colegio Interamericano de Defensa, se han beneficiado con el programa de fomento bibliotecario y bibliográfico de la UP. El mejoramiento de bibliotecas determinadas y la extensión de sus colec- ciones han recibido la atención de la UP en dos formas específicas. Un Se- minario sobre Adquisición de Materiales Latinoamericanos de Biblioteca (SALAIM) se celebra anualmente, auspiciado conjuntamente por la UP y una institución de los EE.UU. , con el fin de mejorar los recursos de investi- gación en los EE.UU. Los éxitos alcanzados por SALAIM en facilitar la compra de libros nuevos, en el canje de publicaciones, en el mejoramiento de servicios bibliográficos, en ofrecer información sobre la industria del libro en los Estados miembros y en disponer de materiales en microforma, han beneficiado a las bibliotecas de América Latina lo mismo que de los EE.UU. Dichos logros fueron relatados en la publicación LOS Seminarios wbre Ad- qusicibn de Materiales Latinoamericanos de Bibliotecas Informe de: Im pri- meros siete años, (Estudios bibliotecarios NO. 4), que apareció en inglés y en español. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.14, 1964

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx