Fénix 14, 96-109

104 FENM Además de las solicitudes específicas de una biblioteca determinada acerca de cómo aumentar sus colecciones de publicaciones latinoamericanas, la UP ha ayudado a extender los recursos bibliogriificos sobre América Latina mediante el depósito de los Documentos Oficiales de la OEA y las publica- ciones técnicas e informativas de la UP en varias bibliotecas escogidas del Hemisferio y de otros países, y mediante el donativo y canje de las publica- ciones de la UP por las de otras instituciones. Además, la UP ha ayudado a llevar a cabo donativos de colecciones selectas de libros y revistus, tales como las de Freedom Fund, Frcedom House Booksheli, traducciones de USIA, y ciertas publicaciones bibliotecológicas editadas por otras organizaciones. Siempre que ha sido posible, la UP ha alentado la centralización de los servicios de bibliotecas públicas y escolares, como medio de derivar un máxi- mo beneficio con un mínimo de gastos, tanto en dinero como en recursos hu- manos. Esto se realiza mediante la publicación de obras tales como la tra- ducción de The University Libtary, actualmente en prensa, y el contrato para la preparación de un tratado sobre las ventajas de la centralización y/o coor- dinación de servicios de bibliotecas universitarias y el modo de llevarla a cabo. La publicación de un manual sobre Métodos de inverjti&ción tuvo por finalidad el mejoramiento de los métodos de investigación en todas las ra- mas del saber, empezando por los estudios necesarios para el planeamiento en todas las áreas de la vida nacional. Además de las numerosas publicaciones destinadas a mejorar las bibliotecas pUblicas y escolares, ya aparecidas, está en preparacibn una edición abreviada en español de la Clasificación Deci- mal de Dewey para bibliotecas pequeñas. Dentro de las limitaciones de tiempo y personal, las solicitudes indivi- duales de consejo y ayuda sobre temas específicos recibidas de instituciones, organizaciones y particulares son atendidas por el Programa de Fomento de Bibliotecas o referidas a las oficinas apropiadas. PARTICIPACIQN EN CONFERENCIAS Aunque el personal del Programa de Fomento de Bibliotecas participa en numerosas conferencias de carácter nacional e internacional, el presupuesto no ha permitido a la UP convocar ninguna conferencia internacional de bibliotecarios. Los Seminarios sobre adquisiciones son sufragados por las cuotas de inscrip- ción de los participantes, aunque el programa y presupuesto de la UP incluye ahora la publicación del informe final y trabajos de base. La Secretaría Ge- neral organizó y llevó a cabo tres reuniones en 1961, relacionadas especial- mente con las actividades de los Seminarios: 1) sobre bibliografía latinoa- mericana, en New Yorlr; 2) sobre bibliografía del Caribe, en Miami Beach; y 3) sobre la producción y distribución en masa de literatura infantil en es- pañol, en New York. En 1962, con fondos de la Alianza para el Progreso y de acuerdo con las metas de planeamiento de la Alianza, la UP convocó la reunion de un Gru- po de Trabajo sobre el Planeamiento Nacional de los Servicios Bibliotecarios Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.14, 1964

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx