Fénix 15, 127-170

138 FENIX livia l . Sin embargo, solamente desde 1825, al crearse la República, que es cuando empieza realmente la libre expresión del pensamiento, se puede decir que nace la industria bibliográfica boliviana con la edición de los primeros diarios de contenido más político que cultural. Por otra parte, la actividaci intelectual que cobró inusitado impulso desde los Siglos XVII y XVIIIl en el Siglo XX alcanza su clímax al influjo del progreso de las letras, la ciencia y la tecnología, no asi ia industria editorial cuya evolución ha sido siempre lenta, marcando un desnivel considerable entre la fecundidad intelectual y la impresión del pensamiento, desnivel que constituye una de las determinan- tes del panorama actual de 13 industria del libro en Bolivia. De los tres elementos básicos para la industria del libro: autores, pa- pel y editores; el papel es otro factor que entraba a su desarrollo. Bolivia no cuenta hasta ei presente con ninguna fábrica de papel. Hasta 1963 el papel se importaba de Europa y los EE . UU. de Norte América. Por disposición Suprema de 2 2 de agosto de 1963,"olamente se debe importar este artículo de los EE. UU. y a un precio más alto. Este hecho lógicamente ha provocado el alza en el costo de la produc ih del libro boliviano, incidiendo al mismo tiempo en una caída de la demanda. La produccion nacional en los Últimos años oscila entre 250 y 300 títu- los anuales (libros y folletos). Si se considera que de los 4.000,000 de habi- tantes que tiene Bolivia ' solamente un 35 a 40% son alfabetizados o sea que para una población de 1.600,000 aproximadamente se editan 300 títulos anuales, se comprenderá la inquietud intelectual y el deseo de escribir que existe en Boiivia, pese a io limitado de su industria editorial. De los 250 a 300 títulos antes mencionados, casi todos ellos son editu- dos en las imprentas y editoriales bolivianas, las das en toda Pla República en la siguiente forma: Editoriales Sucre Ed. Universidad de San Francisco Oruro Ed. Universidad Técnica de Oruro Santa Cruz Universidad "G. René Moreno" Tarija Ed. Universidad "Misael Saracho" Potosí Ed. Universidad "Tomás Frías" Ed. Casa de la Moneda Gochabamba Ed. Amigos del Libro Ed. Canelas Ed. Universidad de San Simón La Paz Ed. Amigos del Libro misma que están distribuí- Imprentas No Total Xavier Sucre 4 Oruro 4 Santa Cruz 6 Tarija 4 Potosí 4 Cochabamba 5 La Paz 2 O 1 Historia de Bolivia de Humberto Vásquez Machicado y otros p. 154. 2 Texto de Decreto Supremo de 22 de agosto de 1963, que actualmente es im- pugnado por la Cámara Nacional de Industrias. 3 Bibliografía Boliviana de Werner Guttentag, años 1962 y 1963. 4 Cifras de la Dirección General de Estadística. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.15, 1965

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx