Fénix 15, 127-170

LA INDUSTRIA EDITORIAI, Ed. Casegural (CNSS) Ed. Centro Audiovisual Ed. Difusión Ed. Don Bosco Ed. del Ejército Ed. Gisbert Ed. Juventud Ed. La Papelera (exclusivamente para 16- minas y otras ilustraciones) Ed. Ministerio de Educación Ed. Naviana (Banco Central de Bolivia) Ed. Universidad de San Andrés Tupiza 1 Vallegrande 1 Tota': 2 1 editoriales y 49 imprentas. Se han considerado editoriales, solamente aquellas que en forma pe- riódica editan libros y otro material bibliográfico, exceptuando diarios, y que asumen la responsabiiidad de sus ediciones; en cambio, se ha considerado imprentas aquellas que son únicamente impresoras de diarios y aún de libros, pero a pedido de autores o editores; no se ha incluido en las cifras de Im- prentas aquellas impresoras pequeñas cuya actividad se reduce a imprimir tarjetas y otro material efímero. Las editoriales marcadas (') son las que pertenecen a instituciones ofi- ciales y semioficiales, su proíiucción bibliográfica está supeditada a las nece- sidades y actividades de la institución a la que pertenecen y generalmente ed- tan revistas, folletos e informes y memorias anuales que son para la distri- bución gratuita ". En cuanto a! mercado del libro boliviano: la demanda ha aumentado sorprendentemente en los últimos años y con tendencia a un mayor interés por libros que por revistas y folletos, lo que en cierto modo está en contrapo- sición de ia capacidad económica del país y de los lectores. Este hecho se hs producido desde el período inflacionario de 1953-1958, cuando a causa de las dificultades de importar libros, se hicieron grandes tirajes de los libros nacio- nales, quizá superestimando el consumo: pero es así como hoy se aprecia un resurgimiento del interés por el libro nacional, cuya ediciBn acusa ahora: tira- jes más pequeños, pero con más diversidad de títulos ". De las publicaciones periódicas en Bolivia, no se puede decir lo mismo que de tos libros, porque no se ha logrado aquello que podríamos llamar su estabilidad; se editan muchas revistas y algunas publicaciones seriadas, pero donde se falla, es en la periodicidad y en la uniformidad de la edición. Las causas de esta especie de vekidad editorialística, son muchas y entre las de mayor peso se pueden señalar: a) la edición de revistas no está sujeta a nin- 5 Los datos referentes a Editoriales e Imprentas, son resultados de la investi- gación de los autores del presente trabajo. 6 Datos obtenidos por los autores, mediante cuestionarios a libreros y editares. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.15, 1965

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx