Fénix 15, 127-170

BIELIOGRAFIAS NACIONALES 14.1 ción Patiño-, que son las que patrocinan la edición de obras, especialmente de contenido técnico, científico, cultural o artístico. La actividad censora de libros, en Bolivia es mínima. Los principios democráticos de la Constitución Política del Estado permiten publicar lo que se desee. Solamente existe una Comisión Nacional de Censura del texto es- colar, dependiente del Ministerio de Educación cuya finalidad es l a de revi- sar si los proyectos de textos presentados por sus autores reunen las condicio- nes de corrección, moralidad y sobre todo si se ajustan a las disposiciones téc- nicas del Código de Educación Boliviana, hecho que es un requisito previo al Registro de Propiedad Intelectua;; ltiego este organismo es el que da la autorización para la edición de tcxtos escolares. Los editores en Bolivia tic- nen el derecho de seleccionar, aceptar o rechazar las obras que 20s autores presentan a su consideraci6n. Esta selección está mas bien vinculada con los intereses del público y de; librero, y que son del dominio de los editores. Don- de se puede decir que existe un control más riguroso, pero no impuesto por ley, es en las Universidades que en base a sus propios estatutos establecen condiciones de calidad en el materigl a publicarse, mucho más si se trata dc3 tesis doctorales. Son pocas las editoriales que pu'slican listas o catálogos de sus publica- ciones, cosa que dificulta aun m& el conocimiento y la información referente al volumen de sus actividades editorialísticas y la causa de esto, es que cl púbiico no exige esta clase de elemento informativo. Solamente mediante la prensa y la radio, en forma muy restringida se hacen comentarios y críticas dc las obras más sobresadientcs de la bibliografía boliviana. Existen otros aspectos que directa o indirectamente influyen sobre 13 producción del libro boliviano y que vale ':a pena tomarlas en consideración, ellos son: a) la distribución gratuita de libros y revistas y b) la ayuda ex- tranjera consistente en libros y equipos de imprenta. La distribución gratuita de libros y revistas se realiza mediante agen- cias oiiciales y extranjeras entre las que se pueden citar: Ministerio de Edu- cación, que en cumplimiento de sus atribuciones distribuye principalmente material de alfabetización, y textos de enseñanza dcl ciclo elemental, en can- tidades de relativa importancia; la Dirección de Informaciones dc la Presi- dencia de la República, que distribuye mayormente publicaciones de carác- ter político-informativo; las Universidades y Sociedades Científicas y Cultu- rales lo hacen en muy pequeña cantidad por tratarse de material de valor científico o técnico y más bien con um sentido de intercambio. Entre las ins- tituciones extranjeras, están las Embajadas que distribv.yen en muy pequeila cantidad material de propaganda e información. Entre éstas la única que ha- ce una distribución digna de tomarla en cuenta es la Embajada de los EE. UU. que mediante su Servicio de Informaciones distribuye 2,000 volúmenes mensuales n, principalmente entre bibiiotecas, universidades, sindicatos, coo- perativas y sociedades culturales. El 90% de tales publicaciones son ameri- 11 Datos obtenidos en el Servicio de Informaciones de la Embajada de los EE. UU. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.15, 1965

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx