Fénix 15, 127-170
canas y un 10yo de difererites países, los temas versan sobre: c~enciaspolíticas, economía, educación laboral y sindical, ficción y alguna obra más. De todas estas publicaciones, 2 son revistas editadas en Bolivia "Foro" y "El Obrero" con un costo de Suc. 500 por tiraje de 15 a 25,000 ejemplares. La Misión de Operaciones de los Estados Unidos en Bolivia también distribuye libros de valor científico, tecnico y cultural en cantidades apre- ciables entre las Universidades, bibliotecas y Centros de enseñanza y edu- cación. El Centro Audiovisual dependiente de ia Misión de Operaciones de los EE. UU. llena en cstos momentos una necesidad muy sentida, cual es 13 Imprenta Nacional que no existe aun en Bolivia con aquel criterio clásico de Editorial del Estado o de Imprenta Nacional. La producción del Centro Audiovisual cs de calidad excelente porque cuenta con buenos equipos y maquinarias modernas tanto para la impresión como para otras formas de reproducción bibliográfica. La cooperación que presta es exclusivamente al Estado y a alguna otra entidad semioficial. El tipo de pubiicacionrs que edita cs principalmente educativo, de alfabetiza- ción, enseñanza técnica y cultura cn general. Es también material destinado a ;a distribución gratuita. Veamos ahora en forma desapasionada, el beneficio real que represen- t a para la industria del libro boliviano, la distribución gratuita de libros y revistas así como toda la ayuda extranjera en este campo de actividades. 1) Del punto de vista de la cultura del país, la distribución gratuita de mate- riales de lectura: libros, textos y revistas, favorece la difusión del conoci- miento llegando hasta aquellos grupos humanos que por razones económicas quedan marginados de los adelantos y el progreso que alcanzan la ciencia y la cultura en general. Es también un medio fácil de enriquecimiento de las bibliotecas. 2) Cuando la cooperación es mediante equipos de imprenta y de otras formas de reproducción de docun~entos. Como el caso del Centro Audiovisual, es utilísima porque permite que muchas obras inéditas con un valioso contenido de cultura nativa, de información del desarrollo del país o de manifestaciones de9 pensamiento boliviano en general, salgan a luz, esti- mulando así la actividad intelectual, por un lado y por otro dando trabajo a impresores y gráficos y finalmente produciendo 3 x 0 s bolivianos. 3 ) Del pun- t o de vista de la industria privada, ;a opinión de editores y libreros, lógica- mente no es la misma y ellos opinan que si se tiene en cuenta que la indus- tria del libro como cualesquier otra icdustria cimenta su vida y progreso so- bre la oferta y la demanda; mientras los mejores compradores cuales son: bibliotecas, estudiantes, profesionales, etc. tengan a su alcance libros de bue- na calidad y gratis, perderán siempre el interés de procurárselos por sus pro- pios mcdios destinando ese capítulo de su presupuesto a otras inversiones. Por otra parte, !a distribución gratuita de grandes cantidades de libros y otro materal bibliográfico, resulta ser un serio impacto a la industria editorial, en primer lugar porque puede surgir el indiferentismo por el libro boliviano y en segundo lugar porque el costo de producción no permite a los editores del Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.15, 1965
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx