Fénix 15, 127-170
BIBLIOGRAFIAS NACIONALES 157 todos los gastos de impuestos y derechos aduaneros. Casi todo organismo ofi- cial cuenta con medios propios de impresión, unos más modernos que otros. Así como también, la Imprenta Nacional, la que tiene a su cargo todas las pu- blicaciones oficiales, fundada y puesta al servicio del Gobierno en el año 1910. Cuenta con un rubro especial para el sostenimiento asignado dentro del presu- puestos de gastos de la Nación. Antes del Registro Oficial se publicaba en ím- prentas particulares, bajo la dirección de Congresos Legislativos. En el año 1920 se procedió a la reorganización de la imprenta. La tipo- grafia pasó a depender del Ministerio del Interior, siendo la encargada de rea- lizar todos los trabajos de impresión y ediciones de Gaceta Oficial, formula- rios en general para las reparticiones del Estado y otra dependencia de la mis- ma denominada Valores Fiscales a cargo del Ministerio de Hacienda y encar- gada de la impresión de estampillas, papel sellado y otros valores. Existe también la Imprenta Militar, la que goza de los mismos privile- gios que la Imprenta Nacional encargada de las publicaciones militares, histó- ricas y algunos textos para el Colegio Militar. Ambas tienen, tanto la Nacio- nal, como la Militar, un reducido costo de la impresión debido a la liberación de los derechos y, un reducido costo de la mano de obra. Medios existentes para la impresión y reproducción del libro A. Sector Privado. Como se ha podido observar en el primer capítulo que existen 40 es- tablecimientos gráficos, entre los cuales son contados los que hacen una en- cuadernación acabada, más bien se limitan a la encuadernación prescillada. El medio más común para la reproducción e impresión es el mimeógra- fo, casi todos los colegios, escuelas, oficinas y casas comerciales poseen uno. B. Esfera Oficial. La Imprenta Nacional cuenta con la siguiente maquinaria: Linotipos adquiridos de Buenos Aires, impresoras planas, rayadora y cosedora de libros. Estas máquinas funcionan a nafta. En el año 1954 se instalaron las siguientes maquinarias: un linotipo de cambio automático, modelo 31, una rayadora automática a disco, una guillo- tina automática, seis minervas automáticas de procedencia alemana. Una co- sedora prescilladora, una perforadora y gran stock de materiales de tipografía. Ministerio de Agricultura posee mimeógrafo, multigraph, muléilith y utili- za la Imprenta Nacional, Ministerio de Defensa Nacional posee fotocopiadora, Mimeógrafo y la Im- prenta Militar. Ministerio de Educación y Culto posee Mimeógrafo. Ministerio de Hacienda posee Imprenta Nacional. Ministerio de Industria y Comercio posee Imprenta, Rotaprint y Mimeógrafo. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.15, 1965
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx