Fénix 15, 127-170

158 FENIX Ministerio del Interior posee Mimeógrafo y la Imprenta Nacional. Ministerio de Justicia y Trabajo, Dirección General de Institutos Penales po- see una imprenta y un equipo de microfiims. Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones posee imprenta. Ministerio de Relaciones Exteriores posee un Mimeógrafo y la Imprenta Na- cional. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social posee Mimeógrafo y Máquina Electrónica para Stencil. Existen muchos más medios de impresión, pero carezco de datos para la inclusión en esta lista. Se trata pues de Organismos dependientes de Minis- terios con administración autónoma, que poseen sus imprentas. Este es el ca- so de la ANTELCO, que posee una imprenta, un mimeógrafo, copiador a al- cohol, copiadora de placos y duplicadora marca ADREMA. P E R U , por Bettina Suminers Pagés. El Perú no es un país que haya desarrollado una industria editorial só- lida y estabie. Con excepción de los textos escolares, las ediciones de letras y ciencias son muy limitadas, la razón de ello, es que la industria tiene que afrontar muchas barreras; así algunos editores como Prince, Rosay, Antonio Gil, en épocas pasadas tuvieron algún prestigio editorial en el Perú y pudieron man.tenerse a pesar de los altibajos de la economía nacional, hoy ya no exis- ten, o están en vías de desaparecer. Otras en cambio se mantienen por los tex- tos escolares que editan. Desde hace unos años gracias a los esfuerzos de intelectuales y libreros, como la Librería Internacional con la Editorial Cultura Antártica, el señor Jorge Falcón y la Editorial Hora del Hombre, la Editorial y Librería Domin- go Miranda, la Editorial Studium, el Editor y Librero Juan Mejía Baca, y Manuel Scorza, que con los Festivales del libro y los Populibros peruanos han hecho que la industria entre en una nueva fase muy activa. El Estado también colabora en este movimiento; primero con el Patronato del Libro y luego con la Casa de la Cultura del Perú promoviendo ediciones populares de obras ago- tadas. La Casa de la Cultura tiene pues un campo inmenso para estimular a los autores y promover Festivales y Ferias con lo que se daría un gran impulso a la cultura del país. Actualmente las casas editoras editan las obras de autores de prestigio que les aseguran el éxito comercial. Los Festivales del Libro y luego los Popu- libros Peruanos han dado un aspecto muy dinámico al comercio del libro. Se editaron 42 colecciones de todo tipo de literatura, con tirajes nunca alcanzados, sino por los textos escolares; un gran despliegue de propaganda secundaba 1s aparición de cada colección y se usó todo tipo de tiendas y puestos de comer- cio para su venta. A pesar del éxito obtenido en esta forma, editar un libro resulta suma- mente caro y los autores comúnmente son ellos editores de sus propias obras, hacen la distribución en las diferentes librerías, dejando en consignación unos Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.15, 1965

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx