Fénix 15, 127-170
160 E'ENIX La función de la Cámara del Libro, institución que reúne más a los libreros que a editores no ha conseguido la unión de todos ellos, dado que hay una diversidad de editores casuales. Así tenemos los autores editores, las imprentas-editoras, librerías-editoras y son pocas las que pueden mantener- se o dedicarse exclusivamente a la industria editorial. Por eso la Cámara del Libro se dedica casi exclusivamente a los intereses de los libreros. Tampoco tienen un órgano de divulgacióa cultural ni un catálogo de la producción nacional. Cada libreria por su cuenta edita pequeñas listas de las novedades del momento. Son también muy escasos los anuncios en los diarios, que no tienen tarifas especiales para anuncios de esta categoría y cobran los mismos precios que para una casa comercial cualquiera. La producción bibliográfica de provincias tampoco encuentra medios de publicidad y su adquisición está sujeta al azar. En conclusión diremos que el problema editorial en el Perú se deriva de múltiples factores: económicos, culturales, industriales y comerciales, y de la ayuda estatal. Económico. - La falta de interés de los capitalistas en la industria y el alto valor de la moneda, cuando se trata de un préstamo bancario, son dos factores adversos. La industria editorial hasta ahora se limita a los po- pulibros y a los textos escolares por sus grandes tirajes y la pronta recupera- ción del capital invertido. Salvo alguna que otra obra de autores muy pres- tigiados, las ediciones tardan mucho en agotarse aún siendo de tirajes li- mitados. Cultural. - Hay también dos factores adversos: son pocos los escrito- res, tanto de libros infantiles como ensayistas, filósofos y científicos como bajo es el nivel cultural del pueblo y su capacidad de lectura. Comercio e industria. - Si el capital no se interesa por esta industria es porque no hay una buena organización de la comercialización del libro. En el Perú se ha comenzado la verdadera industria con las ediciones populares que con una propaganda y buena distribución ha permitido que se vendan rá- pidamente y en cantidades record. Ayuda esfafal. - Es deber del Estado fomentar la inversión de capi- tales, dándoles créditos, préstamos a largo plazo y con intereses moderados. Debe estimular a los autores mediante concursos y premios, promover exposi- ciones permanentes de la producción nacional. Debe divulgar en las escuelas la obra de los autores nacionales. Debe fomentar la creación de bibliotecas con personal capacitado para atenderlas. Debe fomentar las Ferias de Libros junto con la Cámara del Libro y por Último divulgar la bibliografía nacional en el extranjero. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.15, 1965
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx