Fénix 15, 127-170
Es, repito, un simple esquema. Con esta salvedad creo que es admisible l a distribución de estos tres grupos de los países del Continente, en cuanto al cuadro general de su producción bibliográfica. 11. La vida editorial en Venezuela Pertenece de lleno al grupo C, es decir, Venezuela edita eminentemen- te gracias a la acción oficial, y puede afirmarse que la actividad editorial de empresas privadas es tan reducida que prácticamente no pesa en la biblio- grafía contemporánea. Ha tenido alguna significación en el pasado del país, pues hubo editores como J. M. Rojas (luego Rojas Hermanos), Valentín Es- pinal, El Cojo Ilustrado, etc., que llegaron a producir un volumen notable dc obras impresas por cuenta y riesgo de la empresa editora. a). Ediciones oficiales Dado el carácter de la vida editorial venezolana, es en los organismos oficiales donde hay que localizar el centro de publicaciones. Así, todos los Ministerios son de hecho editores, no tan sólo de las publicaciones relaciona- das con el campo específico de su administración, sino que a menudo editan obras de temas muy alejados, sea por propia iniciativa, sea por la protección dispensada a una obra que se juzgue de interés público o individual. Tampoco es regular o uniforme la intensidad editorial en cada Minis- terio o Departamento de Gobierno. Quiero decir, que del examen del ritmo de ediciones en los organismos del Gobierno no hay una línea sostenida, en el promedio de publicaciones. Ello depende, en ocasiones, de la mayor o me- nor importancia y atención concedida por quien esté al frente del correspn- diente Despacho, o por las necesidades impuestas por los hechos en un deter- minado momento de la vida administrativa. Así, hace unos años el Ministerio de Agricultura y Cría tuvo un volumen considerable de ediciones, experimen- tando luego un evidente descenso, para volver a aumentar en los últimos años. Lo mismo ha sucedido en otros Ministerios: Hacienda y Fomento, por ejemplo. Las publicaciones auspiciadas y realizadas por los Despachos oficiales representan un porcentaje muy elevado en la producción bibliográfica nacio- nal contemporánea en Venezuela. No sé la cifra estadística, pero debe acer- carse al 75 6 al 80%. No creo que se haya fijado nunca y consigno el dato por simple observación. La relación de esas ediciones sería, pues, prácticamente la relación bi- bliográfica del país, en libros y en publicaciones periódicas. Los organismos editores son, pues : - La Presidencia de la RepGblica. - Los Ministerios. - El Congreso Nacional. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.15, 1965
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx