Fénix 15, 127-170

LA INDUSTRIA EDITORIAL - Los Institutos Autónomos. - La Biblioteca Nacional. - Las Academias. - E1 Archivo General de la Nación. - La Sociedad Bolivariana de Venezuela. - Universidades Nacionales (en régimen actualmente de autonomía, pero con presupuesto asignado por el Gobierno Nacional). - Los Gobiernos de los Estados de la República. Hay que hacer mención especial del Departamento de Publicaciones del Ministerio de Educación que ha realizado durante años la mayor parte de la actividad editorial del país. Sé que sería Útil hacer un informe más detallado de los organismos ofi- ciales, y, dentro de ellos, los Departamentcs o Centros editores, con la indi- cación de las series principales de sus respectivas publicaciones, en libros y revistas. Pero no tengo en este momento tiempo bastante para llevar a tér- mino este trabajo, bastante complicado por otra parte. La estructura adminis- trativa de Estado es compleja, y, además cambiante por lo que la identifica- ción de los organismos y el respectivo cordón umbilical (en su historia) exige una pesquisa nada fácil. Recuerdo haber cooperado con Miss Ion Kidder (hoy Mrs. Maxwell ) en una prolija investigación que duró dos años para establecer la filiación histórica de los organismos administrativos y de go- bierno en la historia del país. No llegamos a mitad de camino perdidos en la selva selvaggia de las reorganizaciones. De ello hace veinte años!!!! Hay que sumarle todavía los cambios habidos desde 1942. Quede, pues, ahora esta indicación de principio. b). Ediciones de empresas Ya he dejado escrito que son pocas las empresas editoriales oficiales, pero algunas hay. Unas de interés público, como las Fundaciones, tales como la Eugen~o Mendoza, la John Boulton, la Vicente Lecuna, la Rojas Astudillo, la Funda- ción para el Avance de la Ciencia, la Fundación La Salle de Ciencias Natu- rales, la Fundación de Cultura Universitaria, con publicaciones propias; o con la concesión de ayudas a ediciones que estiman útiles, como lo han hecho muchas Fundaciones en el país; las ya referidas, más la Creole y la Shell, etc, Es de subrayar, la acción editorial de la Asociación de Escritores Ve- nezolanos, pues ha publicado 110 Cuadernos literarios, que son hoy una her- mosa biblioteca de las letras modernas del país. Empresas editoriales, propiamente dichas, hay pocas (Edime, Para- guachoa), y nos quedan sólo algunas entidades que editan sus revistas y a!- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.15, 1965

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx