Fénix 15, 127-170

no consiente las improvisaciones y en la cual s 8o triunfan las realizaciones que con certeza sabefi encontrar su público. Sin dudas en esta crisis el género que más ha sufrido es el qu.e pode- mos denominar literatura genera.1, particularmente la novela y la poesía. Los precios que poseen en la actualidad libros de 400 páginas, que oscilan entre $60 y $80 m/n., restringen notablemente el mercado. Esla circunstancia al- canza, en general, a todos los libros de recreación que no se publican en edi- ciones populares y económicas. Este tipo de producción a que nos referirnos, de salida lenta y difícil por su elevado precio de venta, buscar6 sin dudas su ca~alizaciónen col'ecciones económicas, de bolsillo, algunas de las cuaies han aparecido en nuestro ambiente, en tanto que otras se anuncian para muy en breve. Esta puede ser la solución para el serio problema que plantea la re- irnpresiían de los muchos títulos agotadcs en los catálogos desde hace años, y que prácticamente no podrían reeditarse en las condicioaies de sus ediciones originales. Naturalmente, con respecto de este tipo de ediciones o po'ckets de- berá resolver el editor, adecuadamente, el problema que supone a distribu- ción acertada de una gran tirada, ya que de lo contrario se torna dudosa la buena realización de esta empresa. Las colecciones de tipo popular y econó- mico a que antes hemos aludido cuentan con un sólido mercado interno, particularmente a aquellas que se refieren a temas policiales y de aventuras con diversa temática. Algún intento realizado recientemcnte con una colección de ese tipo incluyendo autores de otra envergadura y obras de calidad literaria no ha dado buen resultado. Parece evidente que el lector que adquiere los li- bros buscendo determinados autores, aunque procura libros económicos y se retrae ante los precios elevados de la actualidad, exige cierta calidad y prestancia del libro mismo. Ese es el lector típico que conserva los libros y hace bibliotecas. Las editoriales argentinas han aprendido, luego de una penosa crisis y de grandes incertidumbres, la conveniencia de especializar sus catálogos, se- leccionando rigurosamente la producción dentro de determinadas materias. Esta finalidad se va logrando cada día con mayor eficacia en el campo del libro técnico y científico, tipo de producción que cuenta con un mercado cre- ciente y seguro, a pesar de la fuerte competencia. En estos momentos, con- trastando con la difícil situación que se plantea a cierto tipo de producción, el libro pragmático, es decir aquel que resulta de necesaria cuando no indispen- sable adquisición cuenta con buenas posibilidades. Por ello el movimiento editorial en torno al libro técnico y científico, como es lógico, se ha intensi- ficado notablemente, constituyendo el rubro más fuerte y caudaloso. Conviene destacar, además, que en estos momentos la industria orien- ta esfuerzos y capacidad económicas a la preparacih de grandes obras de aliento, cuya venta se canaliza dentro del sistema de plazo. Como dato ilus- trativo de esta tendencia, baste decir que en la actualidad se preparan en Bue- nos Aires más de diez grandes enciclopedias y diccionarios. Cornercialización: uno de los mayores inconvenientes que ha encon- trado siempre la buena comercialización del libro, tanto en el orden interno Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.15, 1965

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx