Fénix 16, 212-242

222 Antecedentes: FENIX Esta biblioteca surgió al mismo tiempo que los proyectos preliminares de la que había de ser la primera escucla exclusivamente para graduados en el campo de la administración de negocios en Latinoamérica. Para saber cuál es el público a que debe servir nuestra biblioteca, debemos referirnos a una pregunta ¿ Qué es ESAN '! A esto podemos responder que la Escuela de Administración de Negocios para Graduados es una institución edu– cativa de carácter privado, organizada y puesta en marcha por la Universidad de Stanford como parte del programa de la Alianza para el Progreso. Su objetivo es acelerar el crecimiento industrial del Perú y de Latinoamérica mediante la formación de gerentes y administradores para el comercio, la agricultura y la in– dustria en general. Como la Universidad de Stanford, según el convenio proporcionaría el per sonal docente, el primer grupo de profesionales que organizó la Escuela estuvo conformado por ellos y durante los cinco primeros años se reemplazará paulatina– mente por profesores peruanos. La Biblioteca, por consiguiente fue organizada por un bibliotecario norte– americano, el Dr. Arnulfo D. Trcjo y es interesante anotar que éste fue uno de los primeros reemplazos del cuerpo docente, el que fue realizado en julio de 1965. Si bien la Biblioteca abrió sus puertas al público en abril de 1964, desde mayo de 1963 se había iniciado su organización en Estados Unidos, con la com– pra de la primera colección de libros (7OO en total), la orden de los ficheros, máquinas de escribir y demás equipo especial de biblioteca. Setiembre de 1964 fue la fecha en que se iniciaron las operaciones en Li– ma. A falta de local, una habitación en A. I .D. sirvió de primera oficina, sala de lectura, depósito, etc. Se ordenaron los estantes y comenzó a llegar el equipo de Estados Unidos. Aquí se inició la conformación dcl equipo de trabajo que iría haciendo realidad los primeros planes. Al llegar la Navidad de 1963, la Escuela había alquilado dos casas juntas, y una de ellas fue destinada para biblioteca en un área de 14 m. x 10.5 m. (aprox. 160 m.}, El edificio permitió que se planearan oficinas, servicios, etc. de acuerdo al espacio disponible, se contrató el resto de personal y se activó la adquisición y preparación de los libros para servicio. Cuando se abrieron las puertas de la biblioteca en abril de 1964, se habían proccsado 1,500 volúmenes, organizado la hemeroteca por completo y todos los servicios estaban funcionando. Se contaba con reglamentos y se habían estableci– do las normas pertinentes. Ingresó la primera promoción, de la que se graduaron 43 alumnos y ellos y los profesores fueron el único público con que contaba la biblioteca en ese momento. En la segunda promoción se graduaron 50 y este segundo año académico marcó una etapa diferente. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.16, 1966

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx