Fénix 16, 212-242
PROBLEMAS DE ORGANIZACION y ADMINISTRACION DE BIBLIOTECAS 223 Casi se había cumplido el primer período de la organización de la Bibliote– ca, quedaba el compromiso de conformar una colección básica de 10,000 volú– menes y hacer más efectivo el uso de la biblioteca. En la actualidad hay una colección de alrededor de 9,000 volúmenes, de los cuales se han procesado casi 7,000. El público al que se sirve está conforma– do por alumnos, profesores, exalumnos e instituciones asociadas. Además se per– mite que personas ajenas a la Escuela usen la biblioteca si estudian o trabajan en el campo de la administración de negocios, esta última categoría de público es la única que no presta libros a domicilio. La biblioteca permanece abierta 14 ho– ras diarias de 8 a.m, a 10 p.m. y sábados y días feriados de 9 a.m. a 1 p.m. En los meses de julio de 1965 a marzo de 1966 circularon 1l,089 volúme– nes (incluyendo revistas), que comparado con las estadísticas del primer año académico se ha elevado sólo en un 2.5 % y nos preguntamos ¿por qué? si la cantidad de alumnos aumentó más del 16%, la colección se incrementó alrededor del 30%, y los servicios con la experiencia adquirida debieron mejorar el cien– to por ciento. Estábamos haciendo lo suficiente o lo adecuado por nuestros lectores? ¿Cuál es el mejor programa para superar esto? Además, nuestros profesores ¿seguirían asignando lecturas en reserva al mismo ritmo? Y en cuanto a las revistas, especialmente las de español, ¿se consul– tan lo suficiente o no se usan porque no hay índices para este tipo de publicacio– nes, como sucede con las publicaciones en inglés? ¿.De qué manera solucionamos la falta de material bibliográfico cuando és– te no está representado en la biblioteca? ¿En qué medida el cuerpo docente está colaborando con la difusión de la bi– blioteca? y por fin, ¿ estamos satisfechos con nuestro programa de publicaciones y en general con nuestro programa de Relaciones Públicas? Las soluciones a nuestros problemas son las que se indican a continuación, pero aún nos falta hacer mucho más: Para interesar a los nuevos alumnos en la biblioteca se realiza un progra· ma de orientación que comprende charlas, visitas guiadas e investigación espe– cial durante una semana. Los profesores participan en una publicación de la biblioteca. Su colabora– ción es elaborar reseñas de libros para el Boletín Bibliográfico que se publica hi– mestralmente. Las publicaciones periódicas apenas llegan son circuladas entre los profesores, de acuerdo a especialidades. Se arman exhibiciones semanales de libros nuevos, y en ocasiones especia– les, las exhibiciones responden a un motivo específico. En vista de que los alumnos no deben perder contacto con la institución, se les permite usar gratuitamente la biblioteca durante el año que sigue a su graduación. Luego deben abonar la cantidad de SI. 500.00 al año. Considerando que muchas instituciones han manifestado a través de sus miembros, interés en usar la biblioteca, se acepta a las Instituciones como asocia- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.16, 1966
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx