Fénix 16, 212-242
PROBLEMAS DE ORGANIZACION y ADMlNISTRACION DE BIBLIOTECAS 235 rnos a los alumnos de quinto de primaria con opción para las Salas de Jóvenes y Adultos. Notamos, con tristeza, en los primeros años, que en el verano bajaba nota– blemente el público de estas Salas, entonces decidimos hacer el plan de Vacaciones TItiles, que consiste en dedicar todo el esfuerzo de parte del personal y reforzarlo con profesores contratados, para realizar actividades destinadas a despertar la imaginación, hacer trabajar la fantasía, crear el sentido de responsabilidad, fo– mentar el sentimiento de solidaridad con el grupo, descubrir vocaciones y aptitu– des, hacer conocer y querer a la Biblioteca. En esta forma mediante una serie de reuniones los niños aprenden cosas útiles y entretenidas, hemos conseguido mu– chísimos lectores y tenemos la satisfacción de decir que cumplimos la misión de la Biblioteca Pública. En verano, la Sala tiene lectores y se realiza el préstamo a domicilio, únicamente de obras de esparcimiento y formación, cada año leen más durante las vacaciones, creo que la conciencia está formada y que enviare– mos a las bibliotecas del país un buen número de jóvenes qne comprenden la necesidad e importancia de estas instituciones. Quiero compartir con los demás bibliotecarios, las inquietudes y problemas generales y particulares que se plantean en esta sala, que en realidad como toda 831a de Niños, es una biblioteca dentro de otra. Miraflores tiene una población escolar de mas o menos, 2,t,OOO alumnos; Surquillo con una población de 18,500 más o menos no tiene sino una Bibliote– ca Infantil; Barranco y Chorrillos no dan servicio de Biblioteca organizada y nuestra colección es sólo de 4,000 títulos en la Sala de Adultos, 1,500 en la Sa– la de Niños, y 2,500 en la Sala de Jóvenes. En el último año el préstamo a domicilio ha tenido que restringirse 1'01' la escasez de libros. La Biblioteca no es del todo conocida; ¿ debemos intensificar una campaña para hacer conocer la Biblioteca y conseguir mayor número de lectores? y sobre todo, formar más lectores para el futuro? o debemos resignarnos con que nuestras estadísticas lleguen a un tope y de allí no pasen? Si sabernos y comprendemos que tenemos en nuestras manos una misión que cumplir y a veces con algunas ventajas sobre el hogar y la escuela; la Biblioteca no cierra sus puertas a ninguna hora, ni tiene vacaciones; facilita a los niños en caso nece– <ario material que en sus casas o en sus escuelas, no encontrarían; ofrece ma– yor cantidad de servicios de extensión cultural; y sobre todo, los niños que la fre– cuentan no encontrarán después dificultades para pasar a una Sala de Adultos, pues están acostumbrados al mismo tipo de servicio y organización. ¿. Cómo en– tonces resignarnos a abandonar esta misión? Hemos propuesto al Concejo que haga cuatro estaciones que permitan dar servicio a toda la población, mientras eso no se realiza, ¿podemos estar tranqui– los sabiendo que la Biblioteca no llega a muchos niños por la distancia que los separa? Respecto al problema planteado de dar servicio de Biblioteca Escolar, ¿.pien– san que nuestra política es errada y que debemos ceñirnos a nuestra misión de Biblioteca Pública estrictamente? Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.16, 1966
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx