Fénix 16, 212-242
236 FENIX La solución de los problemas presentados en los Servicios para nmos, debe ser integral y coordinada. En los distritos debe haber una organización bien pla– nificada de los servicios públicos y escolares para que no se dupliquen esfuerzos inútilmente y no se malgaste tiempo y medios económicos. Sin queremos servir al niño, organicemos los servicios bibliotecarios en for– ma coordinada y demos ejemplo, las bibliotecas de una misma zona, de una la– hor unificada. En ese sentido Miraflores tiene la fortuna de que la Biblioteca Infantil de Surquillo trabaja al mismo ritmo y de que ambas Bibliotecas están dispuestas a hacer una obra conjunta y bien encaminada en sus respectivos dis– tritos. OBSERVACIONES SOBRE LA SITUACION DE LA BIBLIOTECOLOGIA EN EL PERU G. A. RUDOLPlI En la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de An– tíoquia, Medellín, Colombia, veintidós profesores y directores de escuelas de bi– bliotecología asistieron a tres Mesas de Estudio concernientes a la situación de la hihliotecología en la América Latina. La primera de estas mesas se tituló "Forma– ción de Bibliotecarios y Mejoramiento de Bibliotecarios en Servicio en la Améri– ca Latina", se llevó a cabo del 4 al 12 de noviembre de 1963. La segunda y ter– cera Mesas de Estudio se llevaron a cabo del 20 al 31 de agosto de 1964 y del 1 al 15 de noviembre de 1965. De estas reuniones resultaron las "Normas para Es– cuelas de Bibliotecología". (1) Aquí lo que es de gran interés para uno, y lo que es quizás de gran sigui– ficado ahora para los bibliotecarios en el Perú y para la administración de la Uní– versidad Nacional Mayor de San Marcos es el hecho de que estos bibliotecarios recalcaron sobre la afiliación de las escuelas de bibliotecología a las universidades cn la América Latina. En el idioma de los proponentes: Las Escuelas de Bibliotecología deberán depender de las universida– des, ya que en ellas encuentran el marco cultural y académico y las Iaci– lidades docentes que permiten su desarrollo y constante perfeccionamiento. Es de desear que aquellas escuelas al nivel universitario que ahora existen no vinculadas con las universidades se incorporen a una univer– sidad para lograr los beneficios arriba mencionados. (2) 1 Cuadernos bibliotecológicos, 11' 29, Washington, D. C., Unión Panamericana, 1966, 20 p. Expresado también en Penna, Carlo,; Victor, Resultados de la Primera Mesa de Estudios sobre la FORMACION DE BIBLIOTECARIOS Y MEJORAMIENTO EN SERVICIO en la AMERI– CA LATINA. MedcJlín, Colombia, Editorial Universidad de Antioquia, 1965. 36 p. (Traducida en la UNESCO / LBA Conf. 29/-1" París, 23 de aLril de 1965, 22 p.) 2 Ibid., p. 4. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.16, 1966
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx