Fénix 16, 212-242

PROBLEMAS DE ORGANIZAClON y ADMINISTRAClON DE BIBLIOTECAS 215 crítico a que constantemente está sometida la operación de la biblioteca. Con cs– te análisis se evalúa: a) administración, b) colección, c) personal, d) presu– puesto, e) edificio, f) procesos técnicos, g) uso de la biblioteca. Los resultados a grandes rasgos son los siguientes: ADMINISTRACION: La biblioteca sigue los principios de una buena organización. La posIcIon que la biblioteca tiene en la Escuela es la que le corresponde y está representada en el Cuerpo Docente por su Directora. Toda politica que se formula es apoyada íntegramente y las decisiones que se toman son muy rápidas ya que se discuten con el profesorado en reuniones periódicas. La biblioteca depende del Decanato directamente, y opera en forma com– pletamente independiente. Está formada por las siguientes dependencias: Direc– ción; Secretaría; Servicios al Público (Sección de Circulación, Sala de Consulta y Lectura, Depósitos, Bibliografía y Hemeroteca); Servicios Técnicos (Adquisi– ciones, Clasificación y Catalogación, Procesos Complementarios). La Dirección, Servicios Técnicos y Servicios al Público están a cargo de bibliotecarios profesionales. La Secretaría cuenta con una taquígrafa-mecanógrafa bilingüe. Circulación y procesos complementarios con auxiliares entrenados. Cada sccción tiene la ayuda de un estudiante auxiliar (menos la Dirección, Secretaría y Procesos Complementarios). Véase organigrama adjunto. En total el personal de la Biblioteca está conformado por un Director, dos bibliotecarios graduados, cuatro auxiliares, todos a tiempo completo y cuatro es– tudiantes contratados por un período de tres horas diarias para cubrir turnos rotativos. Para dar una idea de las actividades que se cumplen en la administración de esta biblioteca, se enumera a continuación las tareas que se realizan en la Di– rección: Administración: -Formulación y administración de la política de la Biblioteca, reglamenta– ciones, de acuerdo con los objetivos de ESAN, con el asesoramiento del De– canato y Cuerpo Docente. -Administración y coordinación de las tareas elaboradas en las distintas secciones. -Proyecto del presupuesto y administración del mismo. ---':.i1ecomendaciones para la incorporación de nuevos empleados, preparación y supervisión de los mismos. -Colaboración en los planes de remodelación, extensión o nuevo local de la Biblioteca. -Planeamiento del desarrollo de la colección bibliográfica. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.16, 1966

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx