Fénix 17, 3-33

EN LA BIBLIOTECA NACIONAL 13 hecho del incendio en sí, ya que resultó perjudicial unirla con la de los presuntos hurtos de manuscritos y libros. En 1946 el Fiscal de la Corte Superior, doctor García Arrese recibió el expediente, y en dictamen publicado en La Prensa el 30 de agosto de ese año, trató de demostrar con gran vehemencia que el incen– dio se debía a causas naturales, imprevisibles, e inevitables, ajenas por completo a la acción humana y que no habían habido hurtos. En su apasionada defensa de la tesis del "incendio inocente" el doctor García Arrese omitió toda alusión al informe Gálvez-Delgado-Alayza, y prefirió señalarme a mí como defensor principal o único de la tesis del "incendio culpable o culposo". Obligado me ví a refutar ese informe en un artículo que apareció, gracias a la bondad de Francisco Graña Garland, en La Prensa el lunes 2 de Setiembre de 1946, en el que expresaba mi dolor y mi protesta por que "el difunto incinerado ellO de Mayo de 1943 tenía ya una mortaja de papel sellado". El asunto fué discutido en la Cámara de Senadores el 7 de Agosto de 1946 y, por unanimidad, se acordó instar al Poder Judicial a una completa in– vestigación, tomando en cuenta el informe Muñoz, Contra la decisión de la Corte Superior que mandó archivar el asunto, interpuso recurso de nulidad el 11 de setiembre de 1946 el Procurador General de la República, doctor José Manuel Calle. El recurso fué concedido. Las Comisiones de Educación y de Justicia del Senado se declararon de acuerdo con él. Inició entonces el doctor Calle la ardua labor de reunir y analizar todos los elementos posibles para sos– tener la tesis del incendio intencional. No llegué a conocer los materiales ni los argumentos por él acumulados. Me dijo varias veces que estaba convencido cada día más de la verdad de esa tesis y que por eso iba a solicitar una audien– cia pública de la Corte Suprema. Súbitamente falleció y quien lo sucedió en el cargo no tomó ya interés en la Biblioteca Nacional. El país vivía entonces tremendas horas de lucha política. Habían ocurri– do cosas que, ante el criterio impresionable de la opinión pública, eran más im– portantes que el incendio de 1943. También se pensó que nada se ganaría con remover el asunto. Cuando hablé en alguna oportunidad de nuevo acerca del incendio intencional, se me dijo en el periódico Verdades por el señor Luis Solari Swayne que había que prescindir de alusiones bochornosas y no resucitar ese escándalo. A mi juicio había en el incendio de la Biblioteca Nacional algo más que un misterio acerca de su génesis. Todo un modo de ser y de vivir se puso en evidencia allí. Por largos años el Estado había abandonado a esa institución. En la época de Ricardo Palma demostró ella dinamismo, capacidad de creci– miento. Con Manuel González Prada aumentó en forma notable el caudal de sus libros modernos. Luis Ulloa ocupó la dirección por muy breve tiempo. Alejandro Deustua demostró constante interés en adquirir obras acerca del pen– samiento contemporáneo. Poco a poco, el modesto y estacionario presupuesto de la institución, el reducido número de empleados (a veces muy capaces y conocedores y a veces muy empíricos y desidiosos) y la limitación del local, vinieron a resultar un contrasentido frente a un país en pleno crecimiento. La Biblioteca continuó en el ritmo del pasado, ajena a cualquier nueva inquietud. Carecía hasta de las más modestas facilidades de trabajo. Sus instalaciones eran tan pobres que permitieron la hipótesis del incendio por cruce eléctrico. Sus máquinas de escribir se caracterizaban por ser escasas y anticuadas. No podía mandar hacer mucha cantidad de papel con su sello y casi no tenía relación epistolar con el país o con el extranjero. Los sueldos continuaron siendo ab– surdamente bajos y las horas de funcionamiento no satisfacían a buena parte de los presuntos lectores. El catálogo no tenía cuando hacerse. Libros mo– dernos sobre ciencias o técnicas casi no existían. El Director, señor Romero, Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.17, 1967

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx